ELCHE (EFE/AP). Un total de 312 palmeras iluminaron el cielo de Elche poco antes de la pasada medianoche en la Nit de l'Albà, con el disparo de 2.500 kilos netos de pólvora desde 21 puntos del municipio y que ha sumado en esta edición 70.000 cohetes. La noche más especial del año para muchos, en la que el castillo de la pirotecnia Ferrández, que lleva con la tradición en las últimas décadas, apostó más por les cohetaes que fueron impresionantes, más que por otros artificios de luz o palmeras. Un sonoro castillo con una gran palmera de la virgen que este año se había marcado como objetivo que se elevara hasta los 500 metros y que tuvo un blanco muy brillante.
Este espectáculo pirotécnico en el que participa toda la ciudad tiene su origen en la Edad Media, cuando ya entonces los ilicitanos lanzaban cohetes en honor a la Virgen de la Asunción.
Balance de la madrugada
El alcalde de Elche, Pablo Ruz, ha destacado esta madrugada el "nivel de civismo" y "responsabilidad" de los ilicitanas e ilicitanas al afirmar que hasta el inicio de la Nit d'Albà "ha habido cero heridos" en todo el término municipal, de acuerdo con los datos ofrecidos por los hospitales y la Policía Local.
Reconocida Fiesta de Interés Turístico Nacional, la Nit d'Albà es un espectáculo pirotécnico único en el mundo que llena de sonido, luz y color el cielo de la ciudad ilicitana la noche del 13 al 14 de agosto en honor a su patrona, la Virgen de la Asunción. Tras su conclusión, los ciudadanos más osados, ataviados con ropas y elementos de protección, participan en la ya popular "guerra de carretillas".