AlicantePlaza

CREA UN COMISIÓN PARA ALCANZAR UN PACTO

Un rayo de luz para el Júcar-Vinalopó: el Consell busca un acuerdo como alternativa a los acuíferos sobreexplotados

ASPE. Hace tiempo que se busca en el seno de la comarca del Vinalopó un acuerdo entre todas las comunidades de regantes para buscar una alternativa a la sobreexplotación que sufren los acuíferos. Se ha intentado en los últimos años, pero todavía no ha fructificado nada. Como alternativas, se intenta que poner en marcha el trasvase Júcar-Vinalopó, con las obras ya terminadas, pero sin inaugurar, o que la desaladora de Mutxamel ejerza de alternativa a los recursos que se extraen de los acuíferos de la comarca.

Y con ese propósito, la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, ha anunciado que la Administración autonómica creará una comisión técnica mixta con la Junta de Usuarios del Vinalopó, l'Alacantí y el Consorcio de Aguas de la Marina Baixa con el fin de acordar qué infraestructuras y alternativas son necesarias para garantizar el suministro frente a la sobreexplotación de los acuíferos.

"En esta primera reunión ya hemos decidido trabajar conjuntamente para recuperar el caudal de los acuíferos sobreexplotados y garantizar el agua para el abastecimiento pero también para el riego", ha explicado Mollà tras el encuentro celebrado este lunes en Aspe.

La consellera ha señalado que esta nueva comisión "se da un plazo máximo de un año para alcanzar una ordenación alternativa que puede contemplar nuevas infraestructuras necesarias", así como otras actuaciones de canalización o de instalación de energías renovables para que el agua llegue a la población y a los regantes a un coste razonable.

La titular de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica ha confiado en un acuerdo antes del plazo establecido, además de reivindicar en paralelo una de las asignaturas pendientes que desde hace tiempo piden los regantes: "Que no se aplique sobre los regantes el coste de amortización de las obras del postrasvase Xúquer-Vinalopó". El plan de cuenca del Júcar lo contempla como una de las obras en las que se pueden aplicar exenciones. De esta manera, el precio del agua sería más asequible y habría más solicitudes de compra.

Por ello,  Mollà ha instado al Ministerio de Transición Ecológica a seguir el ejemplo de la Conselleria de Agricultura, que el año pasado se comprometió a no aplicar criterios de recuperación de costes sobre el uso de agua trasvasada.
 "No hay ninguna razón para que una infraestructura que ha costado unos dineros no se ponga en valor", ha afirmado Mollà, tras indicar que actualmente se dan las condiciones para llegar a un acuerdo de "costes asumibles" entre el Gobierno del Estado, los usuarios y usuarias y la Generalitat Valenciana. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo