AlicantePlaza

servirá para comprender la superposición de momentos cronoculturales de Alicante

Un Portón al Ministerio del Tiempo

ALICANTE. En breve, en Alicante se abrirá, no una puerta, sino un ‘portón’ para atravesar el tiempo y descubrir algunos detalles de épocas pretéritas. Una especie de Ministerio del Tiempo en un complejo arqueológico de importante valor que quedará a la vista de todos y permitirá comprender, de un solo vistazo, las distintas fases que atravesó la ciudad.  Y es que el Patronato Municipal de la Vivienda, en colaboración con la concejalía de Cultura de Alicante, ha reactivado las obras en el yacimiento de El Portón, con el fin de musealizar una zona que alberga descubrimientos de distintas franjas históricas que van desde la Edad Media hasta la contemporánea. Unos vestigios que quedarán expuestos al público a partir de abril de 2021.

Lo que allí se oculta —por poco tiempo —, se descubrió en 2015 durante unas obras que emprendió el patronato para acondicionar una parcela sin edificar en la calle General Rovira. Una intervención que sacó a la luz, primeramente, los restos del portón de entrada a la ciudad bajomedieval de Alicante, del siglo XIV, lo que dio nombre a este yacimiento. “Con los restos de la puerta de entrada se descubrió también una calle completa empedrada, que estaba anexa”, detalla José Manuel Pérez Burgos, jefe de Patrimonio Integral del Ayuntamiento. Pero en esas excavaciones que pretendían arrojar luz sobre este descubrimiento, se materializaron nuevos hallazgos, como un tramo de una muralla realizada en la técnica tapial que data del siglo XVI. Una pared que se hacía con tierra arcillosa húmeda, compactada a golpes mediante un ‘pisón’, y empleando para lograrlo un encofrado de madera que se denominaba tapial.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo