VALÈNCIA. Las preguntas están vivas: algunas envejecen tanto como quienes las formulan; otras, de metabolismo sosegado, son capaces de vivir durante miles de años, como algunos árboles o como la Posidonia oceánica, sin experimentar grandes cambios. Hay preguntas que nacen con vocación efímera, muy ligadas a un momento específico, y también las hay que tienen plumas de fénix, preguntas que desaparecen y al tiempo resurgen, en un ciclo sin respuesta definitiva. En el caso de muchas preguntas, podemos conocer su edad por los estratos de respuestas que se le han dado, y su influencia en la historia por medio de la naturaleza de estas mismas respuestas, y de sus consecuencias. El ser humano es un animal que se pregunta cosas. Eso constituye nuestro gran éxito y nuestra gran tragedia: pasamos el día entero preguntándonos esto y lo otro, desde cómo podríamos mejorar nuestras condiciones de vida hasta qué será de nosotros en la vejez, pasando por dónde se pondría una corbata un diplodocus, quién vencería en una pelea, si Hulk o Goku (Goku), si nos concediesen un superpoder cuál sería, si hemos apagado el gas, o si hicimos el ridículo la noche anterior. Somos preguntones incansables, tanto es así que es el rasgo que mejor define a los niños pequeños a poco que comienzan a balbucear sus primeras palabras, o la clave de una plataforma que tantas alegrías nos ha procurado como es Yahoo Respuestas. Veo veo, ¿qué ves? Necesitamos saber, y construimos nuestro conocimiento a golpe de pregunta. Ciertas preguntas nos acompañan desde casi el principio, y todo apunta a que nos seguirán acompañando hasta el final: son como una antorcha que no se extingue y que mantiene vivo el fuego de nuestra curiosidad, puro combustible para nuestras mentes, porque todas las respuestas que se le han tratado de dar, desde las más naïf hasta las más naïf y dogmáticas, se han revelado pobres. Necesitamos darles respuesta para encontrar los sentidos últimos: ¿qué es todo esto? ¿Qué pasaba antes del principio? Y sobre todo: ¿por qué hay algo en lugar de nada?
Lo Más Leído
-
1La VII Escuela de Vida Saludable arranca en la zona norte para "mejorar la calidad de vida en los barrios"
-
2Melody gana el Benidorm Fest y representará a España en Eurovisión 2025
-
3Volem Palmerar prepara actividades en Elche durante el año por el 25 aniversario Unesco
-
4Elche, ciudad de la industria del conocimiento
-
5Puentes de Entendimiento: CIHAR, 10 Años Uniendo Culturas
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Tras la pista del ‘Hacedor de estrellas’ de Olaf Stapledon · AlicantePlaza · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies