ALICANTE. El Ayuntamiento de Alicante ultima los preparativos para el desarrollo de la tradicional romería de Santa Faz después de dos años de cancelaciones con motivo de la pandemia del coronavirus. De ahí que se prevea una participación multitudinaria pese a que el pronóstico meteorológico augure la posibilidad de lluvias durante la jornada en la que está prevista su celebración, este jueves, día 28 de abril. Así lo ha apuntado el alcalde, Luis Barcala, tras participar en la habitual prueba de las llaves de apertura del camarín con el fin de comprobar su funcionamiento.
En esta línea, el primer edil ha augurado que la romería contará con una "importante participación" aunque se vea condicionada por la posibilidad de precipitaciones durante las horas en las que se desarrolle la marcha hasta el monasterio. "Resulta curioso que antaño se sacara a la Santa Faz en romería para pedir lluvia en tiempos de sequía. Y ahora, estemos pidiendo que no llueva demasiado ese día. No obstante, hay muchas ganas de volver a peregrinar, después de dos años sin poder hacerlo como es tradición. Ésta, como ha dicho el capellán, tiene que ser la Romería de la esperanza", ha precisado Barcala.
El acto protocolario de la Prueba de Llaves, siguiendo una tradición que data del siglo XVII, se ha desarrollado en el camarín del monasterio. El concejal síndico, Antonio Peral, ha podido comprobar que el torno del tabernáculo donde está situado gira perfectamente, y que las luces del camarín han sido renovadas, en sendas iniciativas de la concejalía de Infraestructuras, que dirige José Ramón González, según han indicado fuentes municipales, a través de un comunicado.
Peral ha abierto la hornacina con las dos llaves que están en posesión del Ayuntamiento. Las otras dos, que guardan las Monjas Canónigas Regulares Lateranenses de San Agustín, han sido entregadas al capellán José Luis Casanova para la apertura. Todo ello, en presencia del secretario general del pleno en funciones, Francisco Joaquín Montava, quien ha levantado acta del momento.