Tierra de empresas

Los retos de la economía valenciana, a estudio el próximo 10 de abril en Elche

La jornada, organizada por GSM&B en su 50 aniversario, contará con la visión experta de Joaquín Maudos, una de las voces económicas de referencia en España

  • Laura Vicente y Joaquín Maudos.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ELCHE. En un escenario geopolítico incierto y con un equilibrio económico delicado, conocer los desafíos y oportunidades del tejido productivo de la Comunitat Valenciana es clave para la toma de decisiones estratégicas.

Es por ello que Gesem, ahora GSM&B, ha organizado en el marco de su 50 aniversario la jornada 'Los retos de la economía valenciana'. Y para esta sesión, especialmente dirigida a empresarios y profesionales, ha contado con la visión experta de Joaquín Maudos, una de las voces económicas de referencia en España.

La cita será el próximo 10 de abril, a las 12 horas, en la Sala de Conferencias de Grupo Soledad, en Elche Parque Empresarial, previa inscripción gratuita.

Joaquín Maudos, catedrático de Fundamentos de Análisis Económico en la Universidad de Valencia, analizará los principales retos de la economía valenciana y sus perspectivas de futuro.

En su intervención Maudos repasará las principales variables macro que intervienen en la evolución reciente y actual situación económica en la Comunitat Valenciana. Que, según los últimos estudios publicados por entidades financieras, estará dos décimas por debajo de la media nacional, de nuevo.

Será analizado además en detalle el impacto de la Dana en 2024 y cómo condicionará el año 2025.

A partir de ahí se señalarán los retos, tanto del sector público como del privado, y se darán algunas propuestas de actuación para afrontar las posibles debilidades que frenan el desarrollo económico valenciano.

Una de las principales debilidades: la baja productividad

Este reconocido catedrático adelanta en este sentido que la baja productividad y las altas tasas de paro, son dos de las principales debilidades de nuestra economía. Así lo explicará y detallará en la jornada que impartirá el próximo 10 de abril en Elche organizada por GSM&B.

 

“Desgraciadamente, son muchas las debilidades a señalar y cuyo reflejo es que nuestro PIBpc ya está casi 15 puntos por debajo de la media (ocupamos el puesto 12 del ranking). Y en productividad, somos los 13 del ranking. Si todavía hay quien cree que la Comunitat Valenciana es rica, está muy pero que muy equivocado” adelanta el catedrático Joaquín Maudos.

 

Licenciado y doctor (Premio Extraordinario) en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universitat de València, es catedrático de Análisis Económico en dicha universidad, director adjunto de Investigación del Ivie y colaborador del Cunef.

 

Ha publicado 43 libros, otros 35 en colaboración y más de ciento setenta artículos en revistas especializadas, tanto nacionales como internacionales. Pertenece a Los 100 de Cotec y ha sido investigador principal de proyectos competitivos. También es consejero especial independiente de AFIN-SGR de la Comunitat Valenciana.

 

INSCRIPCIÓN JORNADA 'LOS RETOS DE LA ECONOMÍA VALENCIANA'. 10 DE ABRIL EN ELQUE PARQUE EMPRESARIAL: https://yybdue7kzfv.typeform.com/to/rXBstVBG

 

  • -

 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Xavier Marcet (Lead to Change), Marta Martínez (ex IBM) y Luis Javier Blas Agüeros (CaixaBank), nuevos ponentes de Opendir
Fopa reclama licitaciones "más accesibles para garantizar la libre concurrencia en obra pública"