Tierra de empresas

La UMH y la UA inauguran una nueva edición de los cursos de sus Cátedras de Empresa Familiar

Más de 80 alumnos se formarán en gestión de la empresa familiar  

1 / 6
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. La Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) y la Universidad de Alicante (UA) inauguraron ayer una nueva edición de los cursos de gestión de la empresa familiar de sus respectivas Cátedras de Empresa Familiar en un acto conjunto celebrado en la UMH.

El acto, que contó con el alumnado de ambas universidades y parte del equipo docente, fue presidido por María José López, vicerrectora de Economía y Sociedad de la UMH; Ángel Sánchez, vicerrector de Planificación Económica y Estratégica de la UA; Maite Antón, presidenta de la Asociación de la Empresa Familiar de Alicante (AEFA); Gustavo Lubián, director de la Cátedra Juan Perán Ramos de Empresa Familiar en la UMH y Vicente Sabater, director de la Cátedra Manuel Peláez Castillo de Empresa Familiar en la UA.  

Los cursos de gestión de ambas cátedras tienen como objetivos promover el conocimiento, los valores y la cultura de la empresa familiar entre el estudiantado. El alumnado podrá conocer cómo se dirigen y gestionan las empresas familiares, desde el punto de vista de los fundadores, directivos familiares y externos, así como de miembros de la familia propietaria que no participan en la gestión.

Durante su intervención, Maite Antón ha destacado la importancia de la empresa familiar como motor económico y social, señalando que las empresas familiares representan más del 94% del tejido empresarial de la provincia de Alicante y generan más del 85% del empleo privado. Además, ha resaltado el papel fundamental de estas cátedras en la formación de futuros profesionales: "Estas iniciativas no solo brindan conocimientos técnicos, sino que también transmiten los valores y la cultura empresarial que hacen únicas a nuestras empresas familiares". 

Ángel Sánchez, vicerrector de Planificación Económica y Estratégica de la UA, comentó con el alumnado como es deber de la Universidad contribuir al bienestar social, progreso económico y cohesión sociedad, y parte fundamental son las empresas familiares. "La empresa familiar es un gran fenómeno social y en estas cátedras le damos la importancia que merecen, son una  herramienta idónea, optima, que combina conocimiento de la universidad con el de los empresarios familiares para ofreceros la mejor formación".

"La Cátedra Juan Perán Ramos de Empresa Familiar fue la primera cátedra que tuvo esta universidad. No teníamos ni reglamento, pero vimos una gran oportunidad que recibimos con los brazos abiertos. Gracias a las dos familias que impulsaron estas cátedras la familia Perán y la Peláez, pues no hay nadie como los propios empresarios para inspirar y enseñar al alumnado en esta materia", comentó María José López, vicerrectora de Economía y Sociedad de la UMH.

Por su parte, los directores de ambas cátedras dieron la bienvenida al alumnado y los animaron a aprovechar al máximo esta formación que se extenderá durante ocho semanas. "Hoy iniciáis un viaje de ocho semanas en el que recorreremos diferentes aspectos de la empresa familiar. Conoceréis a sus protagonistas, sus claves, sus historias, sus problemáticas de primera mano. La decisión por vuestra parte de inscribiros en este curso ha sido muy acertada, pues tendréis vivencias que no podrías adquirir en ningún otro sitio. Plantaremos en vosotros la semilla para que en un futuro desarrolléis vuestros propios negocios u os incorporéis a empresas familiares", explicó Vicente Sabater, director de la Cátedra Manuel Peláez Castillo de Empresa Familiar en la UA.

 

Gustavo Lubián, director de la Cátedra Juan Perán Ramos de Empresa Familiar en la UMH, mostró a los asistentes que durante este curso conocerán "la importancia y complejidad de la empresa familiar, os mostraremos la parte más social, emocional y personal gracias a que las empresas os abrirán sus puertas y los empresarios sus mentes y corazones. No vais a cumplir un temario vais a sentarnos con personas. Es una oportunidad que no pasa a diario".

 

Tras la inauguración oficial se celebró una mesa redonda titulada 'Introducción a la Empresa Familiar. Ciclo de la vida de las Empresas Familiares', moderada por Maite Antón y con la participación de Esteban Sastre, director de Economía y Empresa del Instituto de la Empresa Familiar; Ana Mayor, directora de Comunicación y Marketing de Port Hotels y José Juan Fornés, director general de Masymas Supermercados. Los ponentes abordaron las características diferenciadoras de la empresa familiar, los desafíos de la sucesión y el impacto del relevo generacional en la sostenibilidad de estos negocios. Relataron sus experiencias personales como miembros de diferentes generaciones dentro de sus empresas familiares y dieron pie a la participación del alumnado.

 

El curso en la UA, titulado 'Retos de la dirección de la Empresa Familiar', ofrecerá a los alumnos una formación de 60 horas con sesiones en el aula, talleres, mesas redondas y visitas a empresas familiares. Por su parte, la UMH, a través de la Cátedra Juan Perán Ramos, continuará con su modelo formativo práctico, combinando teoría y experiencias reales de empresarios familiares de la provincia.  La UA contará con 48 alumnos y la UMH con 35, un 25% de ellos proviene de una empresa familiar.

 

Con esta nueva edición, las cátedras consolidan su papel como espacios de referencia en la formación de futuros directivos y empresarios familiares, fortaleciendo la conexión entre la academia y el tejido empresarial de la provincia de Alicante. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

La secretaria de Estado de Economía Social visita las instalaciones centrales de Hefame
CaixaBank Dualiza promociona la FP a más de mil estudiantes, docentes, centros y empresas de la Comunitat en 2024