ALICANTE. La marca española Virtual Zone, empresa especializada en experiencias inmersivas de alta gama, llega a la ciudad de Alicante con una versión adaptada de su proyecto internacional: 'Titanic A Voyage Through Time', una de las producciones más emblemáticas creadas para la plataforma global de descubrimiento de entretenimiento Fever.
Esta propuesta, que debutó en Melbourne (Australia) y posteriormente llegó a Los Ángeles (EE.UU.), aterriza ahora en Alicante en un formato más breve y diseñado para salas más pequeñas. Su llegada permite al público local vivir una historia universal desde una perspectiva inmersiva y transformadora.
La elección de Virtual Zone por parte de Fever no fue casual. "Nos dimos cuenta de que el público ya no busca solo divertirse: quiere emocionarse, aprender y vivir algo que recuerde para siempre", explica Guillermo Sanchez, CEO de Virtual Zone. "Además, queríamos que también en ciudades como Alicante se pudiera disfrutar de una experiencia así, cercana, emocional y accesible", apunta.
'Titanic: A Voyage Throught Time' es una expedición inmersiva que revive la historia del Titanic. Los visitantes comienzan explorando los restos del legendario transatlántico en el fondo del océano, y poco después, se ven transportados a su época dorada, reviviendo el viaje como si fueran un pasajero más. Desde el glamuroso embarque hasta los salones de lujo y los últimos momentos de la travesía, la experiencia ofrece un viaje profundo, visual y emocional a través del tiempo.
Diseñada para vivirse en grupo, la experiencia se aleja del formato individual de muchas propuestas VR para ofrecer una atmósfera más cercana a una visita cultural, sin perder la intensidad del lenguaje inmersivo. "Gracias a esta tecnología, ya no es necesario leer sobre el pasado: ahora se puede vivir. La historia Titanic es universal, profundamente emotiva, y perfecta para contar en realidad virtual. Queríamos que la gente no solo la recordara: queríamos que la viviera", afirma Enric Costa, fundador de Virtual Zone.
El proyecto, que cuenta con presencia en Oceanía, América y Europa, ha sido desarrollado íntegramente por el equipo de Virtual Zone, formado por más de 40 profesionales, con la mitad centrados en el área técnica.