ALICANTE (EP). La Junta Arbitral de Consumo, dependiente de la Conselleria de Industria, Comercio y Turismo, ha publicado la memoria anual de 2022 que muestra que la telefonía, la energía y el agua concentran el 78,57 % de las 1.376 solicitudes de arbitraje en reclamaciones de consumo en la Comunitat Valenciana durante ese año.
En concreto, telefonía lidera el número de solicitudes, con 589, que representan el 42,81 %, mientras que agua, gas y electricidad alcanzan las 492 solicitudes (un 35,76 %). Con muchas menos solicitudes se encuentran otros sectores como los establecimientos comerciales, vehículos o electrónica, con 30 solicitudes (2,18 %) cada uno, seguidas de entidades financieras o seguros, con 28 solicitudes (2.03%).
El Sistema Arbitral de Consumo es el sistema extrajudicial de resolución de conflictos surgidos entre las personas consumidoras o usuarias y las empresas o profesionales, de carácter vinculante y ejecutivo para ambas partes, y al que están adheridas voluntariamente 13.994 empresas.
Los conflictos que sean resueltos por el Sistema Arbitral de Consumo no pueden presentarse nuevamente ante los tribunales ordinarios de justicia. El objetivo es atender y resolver las reclamaciones de las personas consumidoras que no hayan podido resolverse a través de otros medios, siempre que dicha reclamación vaya contra una empresa o profesional en el marco de la comercialización de bienes y servicios.
Este sistema de resolución de conflictos puede abordar cualquier controversia donde exista una relación de consumo entre una persona consumidora y una empresa, comercio o profesional, ha informado la Generalitat en un comunicado.
No pueden ser objeto de arbitraje de consumo los casos en los cuales concurra intoxicación, lesión, muerte o aquéllos en los que existan indicios racionales de delito (por ejemplo, intoxicación en un restaurante, negligencias médicas o estafas), incluida la responsabilidad por daños y perjuicios directamente derivada de aquéllos.
De las 1.376 solicitudes de arbitraje, se han realizado 50 mediaciones previas positivas y se han celebrado 852 audiencias, de las que se han dictado 756 laudos. Las restantes solicitudes han sido archivadas por no adhesión de la empresas, por otras causas, o bien han sido inadmitidas.
De los 758 laudos dictados, un total de 338 (el 44,59%) se han estimado de forma total, 188 laudos (24,80 %), se han estimado parcialmente, otros 67 han sido conciliatorios (8,84 %), se han desestimado 106 (13,98 %), y no han entrado en el asunto 59 laudos (7,78 %).
AlicantePlaza
Telefonía, energía y agua concentran el 78,5% de las reclamaciones de los consumidores
Lo Más Leído
-
1La VII Escuela de Vida Saludable arranca en la zona norte para "mejorar la calidad de vida en los barrios"
-
2Volem Palmerar prepara actividades en Elche durante el año por el 25 aniversario Unesco
-
3El Hércules, con toda la esperanza e ilusión
-
4Borrón del Elche y de Sarabia en Miranda de Ebro
-
5Mazón: "Me siento muy honrado de que el PSPV me compare con Ayuso, es una gran presidenta"
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Telefonía, energía y agua concentran el 78,5% de las reclamaciones de los consumidores · AlicantePlaza · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies