VALÈNCIA. Durante varios meses, distintos equipos de niñas, respaldadas por la delegación de NTT DATA en la Comunitat Valenciana y Región de Murcia, han estado trabajando en aplicaciones que responden a retos específicos, algunos de carácter social, dentro del programa Technovation Girls, del que NTT DATA es embajador, que pretende inspirar a niñas y jóvenes para que se conviertan en líderes e innovadoras con el objetivo de disminuir la brecha de género que existe en la actualidad en el sector tecnológico. Un programa que lleva 24 ediciones a nivel mundial y en el que, en 2022, participaron más de 5.700 niñas, de más de 60 países, que crearon casi 1.700 aplicaciones móviles y prototipos de IA.
Algunos de esos proyectos han resultado premiados en los dos eventos Technovation Girls que se han celebrado en ambas regiones y participarán en la final mundial, junto con representantes de otros 14 países. En el caso de Murcia, NTT DATA, dentro de su programa de diversidad e inclusión, ha premiado proyectos como unas gafas conectadas a una cámara con Inteligencia Artificial, un sistema para identificar a perros y gatos perdidos mediante la Inteligencia Artificial, un proyecto para reducir la falta de conocimiento del rol de la mujer en diferentes áreas o una aplicación para ayudar a los compañeros de clase a gestionar las emociones. “Las niñas proponen soluciones tecnológicas para resolver un problema de su comunidad a través de un currículo en el que trabajan diferentes softskills y otras competencias relacionadas con la tecnología. Aprenden a comprender la tecnología y, lo que es más importante, a aplicarla en diferentes contextos”, señala María José Candel Romero, cofundadora de Talento-STEM y Chapter Ambassador de Technovation Girls Región de Murcia.