AlicantePlaza

prospecciones antes de las obras al encontrar restos romanos y andalusíes

Un proyecto solar de Elche provocará catas en Asprella: posible alquería o asentamiento andalusí

  • Parcela en la que se han realizado las primeras prospeccinoes

ELCHE. Son distintos los proyectos de energías renovables que se están tramitando con el objetivo de instalar parques fotovoltaicos en el Camp d'Elx, como ha venido dando cuenta este medio. Aunque todos tienen que pasar el filtro del impacto de paisaje y otras afecciones al paisaje y elementos naturales a través de la Dirección General de Energía y Minas, también el patrimonial. En ese sentido, de uno de los proyectos de mayor envergadura, el de la instalación de un parque de tres plantas solares en Asprella, tendrá que someterse antes a una prospección arqueológica por restos hallados de época romana y andalusí

De la planta que impulsa la firma de Lorca Pydesa Renovables en esta pedanía, consistente en tres plantas de 9,9 MW, la segunda, 'FV Asprillas II', está en un terreno que tendrá que ser objeto de catas previamente. Las parcelas ya se han estudiado a nivel arqueológico desde mediados del siglo XIX, cuando los trabajos de Aureliano Ibarra permitieron incrementar el conocimiento de las antigüedades de entonces, y que después continuó Alejandro Ramos Folqués desde los años 40 hasta los 60 del siglo XX. Según los informes patrimoniales realizados por Arquealia, Ibarra encontró en la pedanía en 1855 (se cree que en la Hacienda de Juan Sequeira) en un área de edificios antiguos una piedra grabada y varias monedas romanas, así como "un robustísimo muro de sostenimiento" en el entorno. Se cree que podría ser un posible asentamiento romano adscrito a la centuriación de Ilici, del cual se ignora la cronología precisa y sus características funcionales, ya que no hay dibujos. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo