AlicantePlaza

herramienta de promoción turística

Soles Repsol, Academia... Alicante insiste con la gastronomía y 'puja' por el mundial del queso

  • El International Cheese Festival celebrado en Oviedo en 2021. Foto: International Cheese Festival

ALICANTE. Alicante persiste en usar la gastronomía como otro elemento estratégico en la promoción turística de la ciudad. Al margen del refuerzo de marcas como 'Alicante, ciudad del Arroz' -desarrollada durante el pasado mandato e intensificada ahora-, el Patronato Municipal de Turismo ha apostado por incluir degustaciones y demostraciones de cocina (showcookings) en prácticamente todas las acciones promocionales desarrolladas en ferias del sector a las que ha acudido en los últimos años. 

En ese vínculo entre turismo y gastronomía, se ha incluido otras iniciativas como la participación en eventos específicos, como Madrid Fusión o Alicante Gastronómica e, incluso, la captación de otras citas relacionadas con el mundo de los fogones con el objetivo de atraer las miradas de los profesionales y de los aficionados hacia Alicante y reforzar la imagen de la ciudad como destino gastronómico.

El próximo ejemplo de ello será la celebración de la Gala de los Soles Repsol, una de las principales citas nacionales del calendario del sector de la gastronomía prevista para el próximo 27 de febrero en el Adda con la colaboración de Turisme Comunitat Valenciana, después de que, este lunes, el auditorio provincial también acogiese la entrega de los premios de la Academia de la Gastronomía de la Comunitat Valenciana, en un acto que reunió a más de 300 invitados entre instituciones, empresas, restaurantes, bares, hoteles y productores, en el que la Academia volvió a poner el foco en personas y proyectos evaluados durante 2022, con el respaldo de la Generalitat Valenciana y la marca l'Exquisit Mediterrani, la Conselleria de Agricultura y su marca Molt de Gust, la Diputación de Alicante, a través del Patronato Costa Blanca y del Ayuntamiento de Alicante, a través del Patronato de Turismo Alicante City & Beach. 

Ahora, además, el Patronato trata de captar otro evento relacionado con el mundo de la gastronomía quizá no tan conocido entre la ciudadanía pese a su proyección internacional, con especial seguimiento en países del centro y del norte de Europa. Se trata del International Cheese Festival, celebrado en Oviedo en su 33 edición, que atrajo a 14.500 asistentes de 45 nacionalidades entre el 3 y el 6 de noviembre de 2021, tras confluir con la organización del concurso World Cheese Awards, en el que se elige al mejor queso del mundo entre más de 4.000 productos participantes.

Por lo pronto, fuentes del Instituto del Queso (responsable de la organización del festival) y del Patronato de Turismo consultadas por Alicante Plaza confirmaron que Alicante es una de las cuatro ciudades españolas que figura entre las precandidatas interesadas en captar la próxima edición, prevista para 2024 (la edición de 2023 se celebrará en Noruega en octubre), cuya sede debería concretase el próximo verano. 

Las mismas fuentes precisaron que, hasta el momento, se está sondeando opciones, sin que se haya registrado todavía una candidatura definitiva, a la espera de que pueda concretarse la colaboración de otras administraciones o patrocinadores privados que pudiesen contribuir a financiar los costes derivados de la organización del evento. Es decir, justo lo que ha sucedido con la ceremonia de los Soles Repsol, que ha contado con el respaldo económico de Turisme Comunitat Valenciana. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo