BENIDORM. Ningún año exento de polémica. La gestión de los viajes del Imserso sigue desatando la polémica entre los hoteleros. La patronal del sector en la Comunitat Valenciana, Hosbec, denunció este jueves que los contratos que les están entregando las empresas están rebajando el precio por día que había anunciado el Gobierno de Pedro Sánchez. Un nuevo capítulo que se une a un pliego de condiciones que ya no gustaba a los empresarios, añadido al retraso de meses que lleva su comercialización.
Como se decía, Hosbec señaló que el pliego recogía que la tarifa media diaria es de 25 euros, pero "los departamentos comerciales y de contratación se están encontrando con propuestas de contrato de las diferentes adjudicatarias con precios muy por debajo de esta cantidad: dependiendo de la zona y la categoría del hotel se están ofreciendo contratos a partir de febrero con un precio que oscila entre 22,50 y 23,50".
Un precio que aun se queda más bajo si se tiene en cuenta el IVA, como la propia asociación argumenta: "Si quitamos el IVA de estos precios, el hotelero percibiría un neto entre 21 y 22 euros por cada turista, en hotel de 3 o 4 estrellas, y dentro de este precio se debe incluir alojamiento, pensión completa, vino y agua, animación, calefacción, wifi gratis, y todos los servicios que preste el hotel".
Para la patronal, este cambio obedece a que la adjudicación se ha hecho finalmente por 20 millones euros menos de lo previsto en el presupuesto base de licitación. Como consecuencia, uno de los recortes aplicados está en los precios a pagar en los hoteles, lo que para ellos es una "burla". Hay que tener en cuenta que este año se preveía una subida de dos euros a lo que normalmente se pagaba, en torno a los 23 euros. Por lo que finalmente, esa subida no se aplicará atendiendo a los contratos que se han encontrado de momento.
Los empresarios afean al Gobierno que los que tienen que afrontar esta bajada sean ellos. Así, explican que muchos de los hoteleros están planteándose si este año les compensa firmar estos acuerdos por no ser rentables para ellos. Entre otras cuestiones, porque afirman que los viajes no se realizarán hasta finales de febrero, por lo que se salta toda la temporada baja donde más espacio tienen por ocupar para el Imserso. Además, cabe recordar que a pesar de la subida de dos euros planteada en su momento, la patronal seguía considerando que no era un precio suficiente para todo lo que ofrece el alojamiento y reclamaban que se aumentara más.