SAN VICENTE DEL RASPEIG. La Concejalía de Cultura y Memoria Histórica continúa avanzando con su proyecto de dar visibilidad, a través de la rotulación de calles y plazas, a personas ilustres y relevantes de San Vicente y también a algunos personajes o figuras que, sin ser del municipio, han transcendido socialmente por diversos motivos. El proyecto incluyó en su inicio la instalación de placas con una breve historia de los orígenes de algunas de calles históricas del municipio.
Las nuevas placas explicativas ya instaladas son Plaza maestro Joaquín Rodríguez, el primer maestro en San Vicente del Raspeig con oposición del Estado; Calle Doctor Alós, inspector municipal de Higiene y médico titular del municipio durante gran parte de la primera mitad del pasado siglo XX; Avenida Vicente Savall, farmacéutico titular del municipio desde 1915 hasta su fallecimiento; Plaza Músico Lillo Cánovas, solista de trompeta de la Orquesta Nacional de España; Calle Lillo Juan, dos hermanos muy conocidos y populares en el municipio, José y Vicente. Vicente impulsó la construcción de una fuente en la plaza de España para que se perpetuase la memoria de ambos. Esa fuente es un hoy un icono para el municipio.
Otros nombres son la Plaza Francisco Santana Orts, detenido por los nazis, enviado al campo de concentración de Mauthausen y trasladado al subcampo de Gusen, donde murió el 10 de agosto de 1941. Y Plaza Ana Orantes, mujer asesinada a manos de su expareja que tuvo un gran impacto social y condujo a reformas cruciales para proteger a las víctimas de violencia machista.