AlicantePlaza

Rodríguez-Piñero pregunta a la Comisión Europea por qué cede ante Sudáfrica y contra la naranja valenciana

BRUSELAS. La retirada de la modificación del Reglamento en el Scopaff, prevista para viernes pasado y que obligaría a Sudáfrica a controlar la plaga de la falsa polilla en los cítricos que exporta a Europa, ha provocado múltiples reacciones en el Gobierno de la Generalitat Valenciana y en Bruselas. La eurodiputada Inmaculada Rodríguez-Piñero ha preguntado este lunes a la Comisión por qué se borró de la agenda la aprobación de la nueva norma que incorporaba el tratamiento en frío para la importación e cítricos de terceros países con el objeto de proteger la producción autóctona europea.

El debate está abierto ante las protestas del sector agrícola valenciano y del president de la Generalitat, Ximo Puig. El ministro español de Agricultura, Luis Planas, ya está en Bruselas para debatir en el seno del Consejo de Agricultura y Pesca otra propuesta de la Comisión sobre la exigencia del tratamiento en frío de la naranja sudafricana.

Este diario ya adelantó las presiones que los lobbies holandeses, alemanes y sudafricanos venían realizando a la Comisión Europea para que no se incluyera esta exigencia porque “perjudicaba a los productores sudafricanos”. Precisamente, la semana que se debía aprobar, Grupo Plaza publicó el documento que estos grupos de productores y exportadores habían hecho llegar a la Comisión, cuya agenda estaba cerrada y dispuesta para aprobar la modificación de la ley.

Exigencia de la autoridad sanitaria europea

La pregunta parlamentaria de Rodríguez-Piñero, que se tramitará por vía de urgencia, se refiere a la “Aplicación de tratamiento en frío a las importaciones de cítricos de Sudáfrica y otros países recomendado por la EFSA”. Lo más destacable, que ya figura en el título de la pregunta, es que esta exigencia es una recomendación del organismo controlador de la seguridad alimentaria en el seno de la Comisión, European Food Safety Authority (EFSA).

La eurodiputada valenciana explica los antecedentes recodando que, en febrero de 2022, la Comisión Europea presentó al Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos (Paff) una “modificación del Reglamento de Ejecución (UE) 2019/2072 para incorporar el tratamiento en frío para la importación de cítricos de terceros países donde se haya detectado la plaga Thaumatotibia leucotreta”. Esta modificación normativa establecía los requisitos para la introducción en la Unión de determinados frutos de Capsicum (L.), Citrus sinensis Pers., Prunus persica (L.) Batsch y Punica granatum L.

El Reglamento seguía un informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) que denunciaba la “falta de control de la plaga Thaumatotibia leucotreta en cítricos en Sudáfrica y su riesgo para la producción europea”. Después de la evaluación de la OMC (Organización Mundial del Comercio), la discusión y posible votación sobre el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/2072 se volvió a colocar en la agenda del Comité PAFF el 21 de mayo, pero se retiró de la agenda.

Las eurodiputada del PSPV-PSOE, que pertenece al grupo socialista en el Parlamento Europeo, inquiere: “¿Por qué la Comisión retiró la modificación del Reglamento del orden del día del Comité Paff?”. Y, a continuación, se dirige a la comisaria Stella Kyriakides recordando que “transmitió al sector que ella preveía que la regulación estaría en vigor antes del inicio de la temporada de cítricos en el hemisferio sur”. Por lo que pregunta “cuándo se votará el Reglamento en el Comité PAFF y cuándo se implementará”.

Afrenta a los productores valencianos

La Unió de Llauradors señaló directamente a la Comisión Europea el pasado viernes por la retirada de la propuesta, puesto que ello “constituye una auténtica afrenta hacia los productores de cítricos comunitarios y un alineamiento con las tesis de los potentes lobbies citrícolas sudafricanos que habían presionado bastante en los últimos meses”.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo