AlicantePlaza

TODO DA LO MISMO

Riot grrrls, el punk feminista

  • Bratmobile

VALÈNCIA.  De las riot grrrls, como de tantísimas otras cosas, se habla mucho pero siempre se suele decir lo mismo. Una definición sintética de lo que significaron podría ser así: las riot grrrls fueron el primer movimiento feminista organizado de forma consciente y con una conciencia política que existió en la música pop. Hasta ese momento -que tuvo lugar entre 1990 y 1993-, el feminismo carecía de una identidad que lo hiciera visible en el mundo del rock porque solamente contaba con elementos sueltos y desconectados entre sí. Para muchas de las bandas femeninas que florecieron en el noroeste de Estados Unidos coincidiendo con la llegada del grunge, las mujeres que formaron parte de grupos como The Slits o The Raincoats se convirtieron en referentes, por su manera de hacer, de expresarse y porque fueron pioneras. Otros nombres surgidos entre 1975 y 1977 -el periodo de tiempo en el que se puede decir realmente que el punk tuvo razón de ser- como los de Patti Smith, Siouxsie, Chrissie Hynde o Debbie Harry fueron también figuras fundamentales, aunque quizá menos obvios, en la música de esta nueva generación. Estas y muchas otras mujeres de esa primera oleada feminista del pop fueron artistas que de manera individual pero sincronizada, aunque no organizada, inauguraron una nueva era en la música. Se rompió con los estereotipos de estilo musical e imagen –caso de Siouxsie o Poly Styrene-,   y también se reivindicó el papel de símbolo sexual con la misma libertad con la que lo hacían hasta entonces artistas como Bowie o Jagger. Tres lustros después, las riot grrrls fueron más allá y se organizaron de manera consciente para reclamar sus espacios, hacer oír sus voces y difundir sus mensajes.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo