AlicantePlaza

Ninis, en busca de un futuro

  • FOTO: DANIEL GARCÍA-SALA

VALÈNCIA. Las voces se acallan cuando la puerta se abre. La visita, que había sido anunciada con anterioridad, llega a una de las aulas del Centro Joven del municipio valenciano de Xirivella. Con ella, los diez jóvenes que antes participaban en una actividad junto a su coach ven rota su cotidianidad. Una decena de alumnos y alumnas, de entre dieciséis y veintiún años, que, aun exhibiendo personalidades e historias de procedencias lejanas entre sí, en su mayoría comparten un sentimiento común que les hace estar aquí sentados: la desmotivación. Un desaliento propiciado por su experiencia personal dentro del sistema educativo y que, como consecuencia, les llevó a dejar los estudios en busca de otras opciones.

La Comunitat Valenciana es la octava autonomía en cuanto a abandono educativo temprano de la población de dieciocho a veinticuatro años, con una tasa del 12,8% en 2021, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Cifra que, no obstante, ha mejorado con el pasar de los años, ya que, en 2011, se situaba en el 26,7%. Estos jóvenes quieren dejar atrás esa sensación, de la mano del programa Jove Oportunitat (JOOP) del Instituto Valenciano de la Juventud (IVAJ). El proyecto, cofinanciado por el Fondo Social Europeo y adjudicado a la empresa madrileña Siena Educación, se posiciona, a día de hoy, como una vía complementaria de refuerzo para aquellos adolescentes que ni estudian ni trabajan. Chicos y chicas que desean descubrir una vocación para poder retomar su formación o encontrar un empleo. De hecho, el 70% de los jóvenes que decide apuntarse al curso consigue ese propósito, según información aportada por el equipo encargado del mismo.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo