AlicantePlaza

SOCIALMENTE INQUIETO

¿Por qué nadie habla del MUSA?

  • Centro Recepción de Visitantes del MUSA

Debería ser visita obligada por escolares, asociaciones, empresas y particulares. Por puro placer o por invitación de la Concejalía de Cultura o la de Turismo a través de los medios de comunicación y de las redes sociales. El MUSA es el Museo de la Ciudad de Alicante, fíjese lo importante que es esto. Recoge la historia alicantina desde sus orígenes hasta nuestros días. Se ubica en el Castillo Santa Bárbara, que ya por sí solo tiene mucho que contar de la historia de la ciudad, siendo uno de los monumentos más visitados de España. Entonces, ¿por qué nadie habla del MUSA?

Buena pregunta, seguro que lo piensa. Para saber la respuesta me puse en contacto con Antonio Manresa, actual concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alicante. Le pregunté si estaba abierto y, si lo estaba, por qué nadie habla de él. Lo comparé con el MARQ, Museo Arqueológico de la Provincia de Alicante, que ocurre todo lo contrario. Manresa me contestó que el MUSA no está cerrado y que el motivo por el que no se habla de él es porque no tiene movimiento en cuanto a exposiciones, pero que siempre lo tienen en consideración. Vaya, menos mal.

El MUSA se inauguró el 24 de marzo de 2011 por Sonia Castedo como alcaldesa de Alicante. Uno de los que participó activamente en el diseño y puesta en marcha del MUSA es Pablo Rosser Limiñana, que fue arqueólogo municipal del Ayuntamiento de Alicante. En una entrevista que entonces le hice en mi blog sosegaos sobre el MUSA, me dijo que “se ha cumplido un sueño personal, profesional y como alicantino. Son muchos años que llevamos luchando para que el MUSA sea realidad. Todo pueblo que se precie tiene un lugar en donde explicarse a sí mismo y darlo a conocer”.

Se creó con un formato innovador. En vez de estar en una sala con contenido continuado y cronológico, lo está en varias salas independientes unas de otras. Le invito a que me acompañe a hacer un breve recorrido por ellas y luego le contaré más cosas y quizá alguna de las causas por las que no se habla del MUSA.

Lo primero que hay que visitar es el Centro de Recepción de Visitantes (CERV), instalado en lo que fue el Cuerpo de Ingenieros del castillo, en donde se ve un audiovisual de la historia de la ciudad. También encontrará materiales arqueológicos, principalmente del Cerro de Las Balsas. En ese yacimiento arqueológico está documentada la presencia humana más antigua de lo que hoy es la ciudad de Alicante. Del Neolítico, nada menos. Le llamará mucho la atención el suelo de esta sala. Lo dejo ahí. Luego nos explicarán por qué se hizo así.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo