AlicantePlaza

acuerdo unánime para la construcción del colegio de el somni

El bipartito de Alicante valida otro ajuste contable por 11,8 millones con voto de confianza del PSOE

  • Los ediles de la corporación municipal, en un momento del pleno, celebrado de manera telemática.

ALICANTE. El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Alicante, un bipartito en situación de minoría compuesto por PP y Cs, ha conseguido superar otro test de estrés sin sobresaltos para aprobar (de manera inicial) la cuarta modificación de crédito del presupuesto de 2020. Entre otros puntos, el ajuste contable comprende la consignación de 11,8 millones de euros para financiar la adquisición de material de protección sanitario, por un importe de 1.057.000 euros; el refuerzo especial en el servicio de limpieza de colegios, por otros 968.000 euros; el pago del justiprecio por el suelo ocupado para la ampliación de los institutos Virgen del Remedio y Leonardo da Vinci, por 4,2 millones; o la cobertura del déficit del servicio de transporte público en autobús, como consecuencia de la caída del pasaje desde que estalló la crisis sanitaria, por otro importe de más de 4,8 millones.

El acuerdo promovido por PP y Cs ha prosperado gracias al voto favorable del PSOE, que ha concedido un voto de confianza el equipo de Gobierno en busca del consenso en la adopción de acuerdos de futuro, como la definición de los presupuestos de 2021. Además, la propuesta ha contado con las abstenciones de Compromís y Vox, mientras que Unides Podem ha sido la única formación que ha votado en contra, en consonancia con la posición adoptada en la comisión de Hacienda, el pasado viernes. En ese momento, PSOE y Vox se abstuvieron, mientras que Compromís y Unides Podem votaron en contra. Eso sí, la adopción del acuerdo no ha estado exenta de debate. De hecho, los grupos opositores han vuelto a reclamar la recuperación del diálogo en busca del consenso ante la negociación del próximo presupuesto municipal de 2021, al margen de reprochar el retraso en el planteamiento de la medida y de recriminar al bipartito que en el ajuste contable no se haya incorporado las medidas pactadas por la comisión de la recuperación, el pasado julio, al margen de la adquisición de material de prevención sanitaria.

La encargada de defender la propuesta ha sido la edil de Hacienda, Lidia López (PP), quien ha desglosado el contenido de la modificación para solicitar el respaldo de los grupos opositores con el argumento de que se trataba de proporcionar fondos para financiar actuaciones necesarias que pudiesen ejecutarse antes de que concluyese el ejercicio presupuestario, el próximo 31 de diciembre.

Por parte de los grupos de la oposición, el portavoz de Vox, Mario Ortolá, ha incidido en la crítica al Ejecutivo central por lo que respecta a la falta de concreción y la "desidia" en la asignación de ayudas previstas para cubrir el déficit del servicio de transporte público, por ejemplo. "Tendremos que hacer frente a esa deuda desde el ayuntamiento sin poder destinar fondos a otras necesidades", ha dicho. En todo caso, ha confirmado que su formación no iba a bloquear el acuerdo "por responsabilidad" pese a que la propuesta "no tenga mucho que ver con el planteamiento que se había formulado inicialmente". Eso sí, pese a que ha admitido que Vox se había apartado de cualquier posible negociación sobre ese cambio presupuestario, se ha felicitado "por el hecho de que la modificación no se haya plegado a las peticiones ideológicas de los partidos de la izquierda". En esta línea, ha confiado en que esa sea la línea a seguir en la elaboración de los presupuestos de 2021.

En segundo lugar, el portavoz de Compromís, Natxo Bellido, ha apuntado que esta modificación de crédito es "la historia de lo que pudo ser y no fue". Así, ha recordado el retraso de la propuesta, puesto que el bipartito se había comprometido a tramitarla en el mes de julio para cumplir con los acuerdos pactados en la comisión de la recuperación frente a los efectos de la pandemia del coronavirus. Así, ha explicado que Compromís votó en contra de la modificación en la comisión de Hacienda como rechazo político a la actitud del equipo de Gobierno, que, según ha explicado, se ha negado a negociar su contenido. Además, ha recalcado que la propuesta "vuelve a llegar tarde", sin que se pueda incluir iniciativas por falta de tiempo para ejecutarlas. 

Sobre el contenido concreto, ha insistido en que se trata de tapar agujeros como el del transporte público, o el de los "empastres urbanísticos" heredados de los anteriores mandatos del PP, en alusión a los pagos por el suelo destinado a la ampliación de dos institutos. Con todo, Bellido se ha mostrado confiado en que, tras el encuentro celebrado este miércoles para negociar los presupuestos de 2021, sea la confirmación de que el bipartito "va a tener en cuenta las peticiones que formuló Compromís en el debate del estado de la ciudad, con una petición de regreso al diálogo". Así, ha confirmado que la coalición tampoco iba a bloquear el acuerdo.

Por parte de Unides Podem, la edil Vanessa Romero ha tenido la intervención más crítica, en la que ha vuelto a reprochar el retraso en el planteamiento del ajuste contable y los incumplimientos de las promesas formuladas por el primer edil, Luis Barcala. En este sentido, ha recordado las propuestas formuladas por la confluencia para que se ampliase el parque de viviendas municipales, entre otras medidas sociales, que, a su juicio, no se han tenido en cuenta por parte del bipartito, como tampoco se habría atendido las medidas pactadas en el seno de la comisión de la reconstrucción, el pasado julio. Todo, según ha explicado, pese a que sí se había iniciado una negociación con PP y Cs para incluir algunas de las medidas planteadas por Unides Podem, como la inclusión de fondos para centros comunitarios de los barrios. "Hoy nos traen una modificación de crédito en la que no se incluye nada de eso y que no tiene ninguna relación con los acuerdos de la comisión de la reconstrucción, sin incluir medidas sociales", ha dicho. "Han despreciado la unanimidad que alcanzamos en esa comisión y han fallado a la ciudadanía alicantina", ha concluido.

Por el PSOE, el edil Miguel Millana, ha expresado su confianza en el respaldo de las políticas públicas para fomentar la redistribución de la riqueza y ha solicitado a Barcala "que cambie el rumbo de la gestión municipal". "Esta modificación debería virar hacia este papel de fomento de la economía local", ha dicho. Sin embargo, ha considerado que la propuesta planteada por PP y Cs "resulta intrascendente para ese fin". Además, ha añadido que tampoco se tienen en cuenta medidas sociales y ha reprochado la pérdida de 19 millones del remanente de crédito, que el bipartito destinó a liquidar la deuda contraída con entidades bancarias.

En todo caso, ha considerado positivo el refuerzo de la limpieza escolar y necesaria la cobertura del déficit del transporte público, además del pago de las deudas relacionadas con cuestiones urbanísticas. Con todo, ha insistido en reclamar medidas de apoyo al tejido productivo para relanzar la economía local y ha confirmado el voto de confianza del PSOE con la esperanza en que "no se desperdicie ese gesto".

En el turno de réplica, Bellido ha insistido en que esta modificación "no es un buen ejemplo del camino que nos queda por delante, como la negociación del próximo presupuesto", por lo que ha vuelto a reclamar diálogo para afrontar la crisis sanitaria, económica y social. "Pedimos que se vuelva al espíritu del inicio de la pandemia y que no se abandonen las recetas discutidas en el seno de la comisión de la recuperación", ha enfatizado. "El Ayuntamiento debe liderar ese proceso y nosotros nos vamos a sentar en la mesa para tratar de llegar a acuerdos", ha recalcado.

Romero ha insistido en que la prioridad debe ser generar un escudo social para garantizar la protección de la ciudadanía y ha recalcado que Unides Podem seguirá planteando sus propuestas para la elaboración de los presupuestos de 2021 "que es lo que toca ahora" en cuestiones como la construcción de dotaciones para los barrios, la mejora de la movilidad urbana o la ampliación del parque municipal de vivienda. "Parece que ustedes no quieren negociar los presupuestos de 2021 con nosotros o que prefieren hacerlo con otras formaciones, pero nos da la impresión de que nos están pasando la factura por fiscalizar su gestión", ha abundado.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo