AlicantePlaza

el bipartito ofrece asumir enmiendas en el remanente; pp y cs no se fían

Pleno de cuentas (y electoral) de Elche: 'regalos' navideños envenenados y divorcio entre bipartito y oposición

ELCHE. Como viene siendo tónica habitual en el pleno ilicitano, acaba embarrado por las intervenciones y una confrontación que constata un divorcio cada vez más amplio entre bipartito y la mayoría de la oposición. Un guión repetido este lunes en la sesión que debatía los presupuestos municipales; tan solo aprobados por el equipo de gobierno, PSOE y Compromís. Aunque los discursos para la galería van por un lado, el fondo va por otro: nadie quiere arriesgarse a dar oxígeno a los últimos presupuestos completos de su rival. En ese sentido, el bipartito propuso asumir enmiendas de PP y Cs, rechazando aprobarlas aunque metiéndolas en el remanente en marzo de 2022, bajo la premisa de que si se aprueban, las cuentas tardarán más en entrar en vigor. PP y Cs, por su parte, indicaron que no se fiaban, habida cuenta de la falta de aplicación de los acuerdos plenarios.

Así pues, unos hechos que cada uno, de nuevo, venderá según le interese. La realidad, como era previsible, es que es imposible que a día de hoy las cuentas municipales salgan adelante con un consenso amplio. Sobre el papel este lunes había acuerdo en el fondo, pero las formas han sido el impedimento. En retrospectiva, el Partido Popular presentaba 74 enmiendas y Ciudadanos 31. Al menos en el caso de los primeros, con la propuesta de retirada de otras partidas para su consignación. Ellos las presentaban con 48 horas de antelación; Cs también con poco margen, aunque un día antes que en 2020. Un detalle que el alcalde quiso remarcar al inicio de la sesión para dar a entender que las habían entregado a última hora, aunque dentro de plazo. 

Las formas sobre el fondo

Sin embargo, la edil de Compromís Esther Díez avanzaba que iban a asumir sus propuestas, 62 de 74 propuestas del PP, el 83,78% por valor de más de 1,5 millones de euros; y de Ciudadanos 7 de las 31 propuestas, incluyendo aparte subida de convenios sociales. Un 22%, que suponían más de 500.000 euros. Eso sí, la propuesta tenía 'truco', ya que iban —como hicieron después—, a rechazar las enmiendas bajo el argumento de que aceptarlas suponía retrotraer el expediente y empezar de nuevo el presupuesto, por lo que podrían tener que esperar a febrero para que entrara en vigor. Así que plantearon incluir esas partidas en el remanente el próximo año, cuando se liquide el ejercicio de 2021, que suele ser en marzo.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo