BRUSELAS (EFE). El precio de la vivienda en España se disparó un 12,3 % interanual en el primer trimestre de 2025, frente a la subida del 5,7 % en la Unión Europea (UE), según datos de la oficina estadística de la UE (Eurostat) publicados esta semana.
Estas cifras colocan a España como el tercer país de la eurozona y el cuarto de la UE con mayor incremento en el Índice de Precios de la Vivienda (IPV), el cual mide la variación de precios de todas las viviendas adquiridas, tanto nuevas como de segunda mano.
Por delante de España se sitúa su país vecino, Portugal, con un incremento del 16,3 %, el mayor de la UE. A continuación se encuentra Bulgaria (15.1 %) seguida de Croacia (13.1 %)
Eslovaquia y Hungría se mantienen en una posición similar, con repuntes del 12,2 % y 12,1 %, respectivamente.
Por lo contrario, solo un país ha registrado un descenso en el precio de la vivienda: Finlandia. El país nórdico ha visto una rebaja de los precios del 1,9 %.
Asimismo, Francia y Luxemburgo han registrado una variación muy limitada, con un 0,6 % y 0,9 % cada uno.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) difundió a principios de junio datos parecidos en los que reveló que el precio de la vivienda española había acentuado su subida al 12,2 % en los tres primeros meses de 2025.
Con estas cifras los precios encadenan 40 trimestres al alza en un contexto marcado por el actual déficit de vivienda ante una demanda creciente, lo que está tensionando el mercado, y por las bajadas de los tipos de interés y el abaratamiento de las hipotecas, que están animando las compraventas.
Por tipo de vivienda, la de segunda mano se encareció un 12,3 % entre enero y marzo, su mayor aumento desde comienzos de 2007. La nueva lo hizo un 12,2 %, según datos del INE.
La Comisión Europea instó el pasado mes de junio a España a atajar el “desafío” que supone la “escasez” de viviendas en el país, que afecta de manera especial a hogares vulnerables y población joven, así como a impulsar la oferta de vivienda pública y asequible.
“Liberar suelo público, expandir el ‘stock’ de vivienda social de alquiler y aumentar la financiación para vivienda asequible y social impulsará la disponibilidad de casas”, recomendaron los servicios económicos del Ejecutivo comunitario.
Plaza Inmobiliaria
La subida del precio de la vivienda en España dobla la de la media europea

- Panorámica de la ciudad de Murcia.
- Foto: JUANCHI LÓPEZ
Últimas Noticias
-
1Antonio Orozco, Shinova y Tomatito con Michel Camilo actúan este fin de semana en Elche
-
2Elda desbloquea la nueva Escuela Infantil Santa Infancia tras ampliar el presupuesto a 2,8 millones
-
3Ahsa también se opone al proyecto de roturación de tierras en la Serra Llarga en Elche: "agresivo y descabellado"
-
4Elche aplica de nuevo la gratuidad de la zona azul por las tardes desde este 15 de julio
-
5Dénia y CCOO activan un servicio de asesoramiento laboral y sobre alquiler para jóvenes y personas en riesgo de exclusión

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- La subida del precio de la vivienda en España dobla la de la media europea · Plaza inmobiliaria · Alicante Plaza
-
- ALICANTE
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- EMPRESAS
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- MERCADOS
- INNOVACIÓN
- GASTRO
- FOGUERES
- MOTOR
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies