AlicantePlaza

Se estiman pérdidas de entre 12 y 15 millones de euros

Una plaga de mosquitos pone en jaque el 60% de la producción de granada mollar de Elche

ELCHE. El presidente de la Denominación de Origen Protegida de la Granada Mollar de Elche, Francisco Oliva, ha dado a conocer la “difícil situación que está viviendo el sector como consecuencia de los problemas derivados de las altas temperaturas y la aparición de una plaga de trips que está afectando al 60% de la producción de granadas”.

Esta plaga de insectos (Scirtothrips aurantii) proviene de África y Yemen, llegó a Huelva en noviembre de 2020 y este año se ha detectado por primera vez en la Comunidad Valenciana afectando a varios cultivos como es el caso de la granada.

"En nuestro caso", apunta el presidente de la DOP, "las temperaturas cálidas de este invierno han favorecido el desarrollo y dispersión de esta plaga y los principales daños se han producido durante la floración y el cuajado del fruto". En la actualidad, ese deterioro provocado por el trip se observa en el fruto en forma de cicatrices alrededor de la corteza.

Francisco Oliva ha señalado que a todo ello hay que sumar las elevadas temperaturas de los últimos años y que producen daños por sol en la corteza conocidos como albardado. Por estos motivos, mucha granada se está tirando al suelo con el fin de favorecer que las que se quedan en el mismo tengan más calibre y calidad.

Pérdidas en el 60% de la producción 

En un primer análisis de la situación, el Consejo Regulador estima que de las 40.000 toneladas de granadas que en los últimos años se vienen cosechando en los 40 municipios amparados por la DOP (comarcas de L’Alacantí, Baix Vinalopó y Vega Baja) más de 24.000 toneladas (alrededor del 60%) se van a ver perjudicadas por esta situación lo que supone unas pérdidas económicas de entre 12 y 15 millones de euros.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo