ALICANTE. El cambio de ciclo inmobiliario en la Comunitat Valenciana no ha traído consigo solo una reactivación de promociones paradas durante la crisis y la puesta en marcha de nuevos proyectos, sino también un cambio en las características de las viviendas. Así queda reflejado en los datos recopilados por el Observatorio Inmobiliario de la tasadora Euroval consultados por Alicante Plaza, que constata que, si bien con algunas oscilaciones, las viviendas que se han comenzado a construir en los dos últimos años en la región son, de media, un 12% más grandes que en 2012, en el momento más bajo de la construcción.
De esta forma, en lo que se refiere a los pisos (viviendas en bloques), la superficie media en Alicante volvió a pasar de los 100 metros cuadrados en 2018, con 104 metros cuadrados. En lo que va de 2019, el tamaño medio se sitúa en 107 metros. En cuanto a la provincia de València, el tamaño medio alcanzó los 122 metros cuadrados el pasado ejercicio, y en 2019 se ha situado en 134. Y en Castellón, se llegó a los 72 metros cuadrados el pasado año, y 71 en lo que va de este. La media de la Comunitat, así, sería de 104 metros cuadrados. El dato se refiere a superficie construida, por lo que los metros útiles pueden variar en función del proyecto.
Este tamaño medio en la Comunitat es un 13% más grande que el que registraban las viviendas iniciadas durante 2012, que se quedó en 95 metros cuadrados (88 en Alicante, 100 en Castellón y 98 en València). La tendencia constata que mientras en Castellón aún se están iniciando viviendas más pequeñas que los proyectos que estaban en marcha en 2012, en las otras dos provincias la tendencia es a empezar pisos cada vez más grandes. En Alicante el incremento del tamaño es del 20%, mientras que en València alcanza el 35%. "Podemos decir que el tamaño medio de la vivienda no sigue una tendencia lineal", indican desde Euroval, "se produjo una reducción tras la crisis y ahora vuelve a aumentar". Una tendencia que se relaciona con el precio, ya que durante la crisis se buscaban viviendas más pequeñas para que fuesen más económicas.