AlicantePlaza

María teresa Pérez vázquez, nueva directora del iac juan gil-albert

Una mujer de ciencias para una entidad de letras

  • María Teresa Pérez Vázquez (Elche, 1959)

ALICANTE. Ha costado lo mismo que un embarazo. Nueve meses después de la conformación de la nueva corporación provincial, el Gil-Albert vuelve a tener quien lo dirija. Tras solventar los requisitos normativos y una vez finalizado el proceso de valoración de méritos, el comité se ha decantado por una mujer de ciencias para liderar una entidad de letras. Ese es, precisamente, uno de los aspectos más controvertidos de esta elección. Un asunto que protagonizó las primeras preguntas de su presentación oficial a los medios, que se celebró este miércoles por vía telemática. “Lo que funciona, pretendo que se consolide y se potencie, pero quiero hacer cambios que hagan más competitivas las actividades”, afirmaba.

María Teresa Pérez Vázquez tiene un brillante currículum como licenciada en Medicina y Veterinaria, doctora en Medicina y Cirugía, así como catedrática de Escuela Universitaria en el área de Cirugía. Ámbitos de trabajo en los que ha desarrollado diversas publicaciones, colaborando en revistas especializadas con cerca de un centenar de artículos. Sin embargo, siempre con contenido científico. Un prisma que resulta novedoso para la institución que ahora va a dirigir. “Tengo un sentido de la cultura un poco más amplio”, explicaba. “Yo creo que la cultura es el conocimiento de la historia, la tradición, las señas de identidad y las costumbres de una sociedad; creo que engloba aspectos muy amplios como el arte, las letras, las lenguas, la gastronomía, el deporte o la arquitectura… manifestaciones de nuestras propias normas de comportamiento; por tanto, veo la cultura como algo más amplio y transversal que las letras o las ciencias”, añadía.

Esa descripción de la cultura venía precedida por la opinión de Amparo Koninckxsecretaria del Gil-Albert y miembro del comité de valoración, así como de la vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra. “Los estatutos del Gil-Albert contemplan la cultura en un sentido amplio que incluye las investigaciones científicas”, explicaba Koninckx. “Había otras personas más especializadas en el ámbito de la cultura, pero con apenas experiencia en la gestión; para esto no es necesario hacer una exposición, sino dirigir bien el organismo”, apuntaba. “Ha primado la experiencia en áreas de dirección y gestión”, confirmaba Parra.

Con ese nuevo perfil, muy distinto al que acostumbraba hasta ahora el instituto, María Teresa Pérez Vázquez afrontará este mandato con otro aspecto también novedoso: su condición de mujer. “Es para mí un orgullo ser la primera mujer que dirija el Gil-Albert. Las mujeres tenemos una sensibilidad especial a la hora de afrontar retos; somos luchadoras y es bueno romper estos techos de cristal”, afirmaba. Pero este mandato será más breve de lo habitual debido al retraso de nueve meses en la elección. Tampoco será inmediata la puesta en marcha de la institución debido a la crisis sanitaria. “El proyecto no se podrá implementar ahora al 100% tal y como lo he escrito”, confiesa, afirmando también que el Gil-Albert tiene que iniciar un “periodo de transición” durante esta pandemia. “Podremos hacerlo de forma telemática”, aseguró en la presentación. “Lo primero es pasar por esta etapa transitoria”, añadió.

Captura de pantalla de la presentación oficial a los medios.

Este año contará con 1.393.301,00 euros asignados en el presupuesto de la Diputación de Alicante para el 2020. Su proyecto todavía no se ha hecho público, aunque anunció que próximamente lo dará a conocer. Lo que sí adelantó es que, como es lógico, se basará en los tres conceptos que definen el nombre de la entidad. “Como instituto, tendrá una función de difusión; la cultura se tratará en su sentido más amplio, que debe incluir todas las manifestaciones; y no se ceñirá a la ciudad de Alicante, sino toda la provincia, implementando los objetivos estratégicos”, explicaba.

La recién elegida directora del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert confirmó además que compatibilizará sus funciones como vicerrectora de Relaciones Institucionales de la UMH con el nuevo cargo obtenido en concurso público como directora cultural del organismo que depende de la Diputación de Alicante. "Si no pudiera ser así, no me habría presentado", sentenció, y aprovechó para recordar que otros antecesores en su misma situación también lo han podido compatibilizar. Para ello, "será necesario el apoyo de un buen equipo", afirmó, aunque no concretó cuándo se elegirá a ese grupo de trabajo ni cuándo se hará oficial su propio nombramiento. "Trabajo en la universidad sin horarios, porque una parte fundamental es la representación institucional con jornadas muy largas; voy entrenada para esa situación", ha apuntado.

Pérez Vázquez confesó además que quiso presentarse cuando vio la convocatoria porque pensó que "era una buena ocasión para poner a disposición de la sociedad todo aquello que había ido aprendiendo". Un motivo concreto que le llevó a tomar esa decisión fue su "compromiso social", según explicó. "Pensé que podía sumar y aportar dando una visión diferente desde la mirada de una mujer y desde una mirada científica", ha apuntado. Para ello, espera poder aportar su "impronta personal", también a través de su equipo y con un perfil que sea "muy acorde con el proyecto presentado".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo