AlicantePlaza

EL HELENISTA PEDRO OLALLA EN LA CASA MEDITERRÁNEO Y LA FERIA DEL LIBRO DE ALICANTE

Pedro Olalla: “Grecia ha sido inmolada en el altar del euro”

  • Pedro Olalla / RAFA MOLINA

ALICANTE. Dentro de la programación permanente de la Casa del Mediterráneo y de la Feria del Libro de 2019, Alicante ha recibido la visita del escritor, cineasta, profesor, traductor y helenista Pedro Olalla (Oviedo, 1966). Su principal ocupación es la escritura creativa, publicando más de 30 obras originales en distintas lenguas, así como una larga serie de artículos periodísticos y más de un centenar de traducciones de autores griegos y españoles. Algunas de sus publicaciones más recientes son Grecia en el aire, Historia menor de Grecia y De senectute politica, publicadas en español por Acantilado, la editorial fundada por Jaume Vallcorba. Nombrado Embajador del helenismo por el estado griego, tras veinte años de residencia en Grecia, su vinculación le ha llevado incluso a ser candidato al Parlamento Europeo por la formación griega EPAM (Frente Popular Unido).

Aprovechamos su visita para mantener una extensa larga que nos lleva desde la cultura hasta la política, si es que ambas cosas no son una misma, en el sentido clásico.

- Tú eres, principalmente, helenista,...

- Soy helenista, en el sentido de que me ocupo del estudio de la cultura griega y llevo 25 años viviendo allí, más otros 10 más dedicándome a temas griegos, entre Grecia y España, sí, todo lo que he hecho tiene que ver, básicamente, con el helenismo, entendido en un sentido muy lato, muy amplio, no centrado únicamente en la Grecia antigua, ni en el elemento clásico.

- Pues, en tanto que helenista con una visión global de la historia y la cultura griegas, ¿dónde podemos identificar la continuidad entre la Grecia clásica y la Grecia actual?

- La verdad es que siempre se le ha exigido a los griegos actuales, de manera injusta, a mi modo de ver, ya desde las las teorías de Fallmerayer, en el siglo XIX, demostrar su continuidad histórica, su herencia, su condición de continuadores de la Grecia clásica. Sin embargo, es un hecho que todos los occidentales, de manera natural, nos sentimos así, continuadores de la tradición de la herencia clásica. Es verdad que en todas las identidades históricas hay una gran dosis de voluntarismo, de querer sentirse de esa manera o de querer construir una identidad histórica sobre unas bases, de manera selectiva, escogiendo el momento histórico en el que espejarnos, el que más nos conviene, el que más nos representa, la que más esplendor tuvo, eso lo han hecho todas las naciones. Entonces, la nación griega tiene los mismos derechos y las mismas razones para sentirse continuadores históricos de la herencia de la Grecia clásica, cuanto menos, pero además, en su caso hay razones añadidas, como el hecho de estar habitando el mismo territorio y estar hablando la misma lengua, de manera ininterrumpida, desde entonces, aunque se hayan cruzado diferentes influencias, como el turco en la época otomana, o la del francés, en la Ilustración, cuando se crean estas naciones que después lucharán contra el imperialismo europeo. Creo que debemos considerar que si todos nos sentimos con derecho a sentirnos continuadores de la herencia griega clásica, los griegos más todavía. Aunque tampoco podemos pensar que sean los herederos, por una línea sanguínea impoluta, del siglo de oro de Pericles.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo