AlicantePlaza

ampliación de la zona verde y recuperación del antiguo bunker de san gabriel

El 'nuevo pulmón' de Alicante: más metros para el Parque del Mar con guiños a la historia

  • El avance de las obras de ampliación del Parque del Mar, en terrenos del Puerto de Alicante. Foto: RAFA MOLINA

ALICANTE. Más metros de zona verde para la transformación del acceso sur a Alicante. La Autoridad Portuaria avanza en la ejecución de las obras de ampliación del Parque del Mar, iniciadas a mediados de octubre entre el Barranco de las Ovejas y la sede de Casa Mediterráneo, con la intención de mejorar las relaciones de integración puerto-ciudad, mediante el desarrollo de una barrera vegetal capaz de atenuar el impacto ambiental paisajístico de la actividad portuaria con el frente urbano de la ciudad.

Así se concreta, de hecho, en la propuesta técnica diseñada por el estudio de arquitectura Escalar a la hora de definir el proyecto, que prolongará la longitud del parque en cerca de un kilómetro, y en el que se ha tratado de primar un enfoque retrospectivo para recuperar la historia de la zona, "desde los primeros registros del topónimo Babel, allá por el año 1372, hasta el más cercano Barrio de Benalúa, fundado en 1884", según la propia propuesta técnica. 

En esta línea, se plantea incidir en la transformación que ha sufrido esa zona en los últimos siglos, para subrayar "recuerdos a la empalizada de las vías en el paso del tren en la antigua playa de guijarros, y la presencia y relevancia de la estación de Benalúa", por ejemplo. En ese objetivo, se ha tenido en cuenta, incluso, la recuperación y puesta en valor del antiguo bunker o nido de ametralladoras preexistente, en el entorno de la calle Federico Mayo, que será visitable y quedará integrado en la ampliación del parque con un tratamiento singular. 

El bunker es una de las instalaciones defensivas utilizadas por el bando republicano durante la contienda de la Guerra Civil para repeler los ataques de la aviación italiana. Su construcción se complementa con las baterías defensivas repartidas también en primera línea de mar, en el entorno del Cabo de las Huertas, al margen de las situadas en lo alto de la Serra del Molinet, según concretan fuentes del departamento de Conservación del Patrimonio Histórico-Artístico Municipal.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo