AlicantePlaza

abogado laboralista de devesa & calvo, candidato a 'iberian lawyer 40 under 40'

Pablo Miralles: "Las empresas están concienciadas con la igualdad, es un reflejo de la sociedad actual

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. Pablo Miralles Beviá, abogado laboralista de Devesa & Calvo Abogados, firma alicantina especializada en abogacía de los negocios, ha sido recientemente nominado al premio Iberian Lawyer Forty under 40, en la categoría “Labour Lawyer”, que reconoce a los mejores abogados jóvenes de España y Portugal, en su caso, en Derecho Laboral. Comentamos con él algunas cuestiones relativas a los planes de igualdad en los que su área, liderada por el también laboralista y socio del despacho, José Luis Valverde, está trabajando con muchas compañías de la provincia de Alicante.

-¿Cumplen las empresas de la provincia de Alicante con la obligación de contar con un Plan de Igualdad? 

-La mayoría de las compañías de la provincia están concienciadas con la igualdad, lo cual es un reflejo de la sociedad actual. Así lo demuestra la relevante cantidad de compañías a las que asesoramos en la negociación, elaboración y registro de Planes de Igualdad. Algunas de ellas, como es el caso de Stoller Europe, incluso se han adelantado a la propia obligación por número de trabajadores y lo han empezado a acometer por coherencia con los valores de su organización.

-¿Qué empresas tienen obligación actualmente de contar con un Plan de Igualdad? 

-Actualmente es obligatorio tener elaborado y registrado un Plan de Igualdad para las empresas de más de 100 personas trabajadoras (o para las que su convenio colectivo o la Autoridad Laboral se lo imponga). Pero ojo, porque a partir de marzo del año que viene, los planes de igualdad serán obligatorios para empresas con plantillas de 50 o más personas.

-¿Qué beneficios puede tener un Plan de Igualdad para las empresas? 

-Más allá del mero cumplimiento normativo, que no es poco porque la Inspección de Trabajo está muy atenta a este tipo de cuestiones, ofrece otra serie de intangibles valiosos. Así los planes de igualdad pueden implicar una mayor puntuación en licitaciones públicas o facilitar el acceso a subvenciones en las que se exigen. Igualmente impactan positivamente en la responsabilidad social corporativa de las compañías, el fomento de un buen clima laboral y la fidelización del talento.

-¿Existe algún distintivo al que las empresas puedan acceder por tener un Plan de Igualdad? 

-Existe el Distintivo Igualdad en la Empresa (DIE), que concede el Ministerio de Igualdad, a través del Instituto de las Mujeres, como marca de excelencia que reconoce el compromiso de las empresas en materia de igualdad entre hombres y mujeres.

-¿Qué aspectos destacaría en la implementación de un Plan de Igualdad?

-En primer término, consideramos esencial concienciar a toda la plantilla, por lo que un aspecto clave es la formación; tratando de implicar a todas las personas trabajadoras, independientemente de su nivel jerárquico, para lograr que la igualdad entre mujeres y hombres en la empresa sea efectiva y real. Otra cuestión también relevante en el marco del plan de igualdad es la elaboración de un protocolo de actuación para la prevención del acoso sexual.  No solo para proteger a las posibles víctimas, sino a la propia empresa de las responsabilidades legales a las que debería enfrentarse ante una eventual inacción en estos casos.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Septiembre rescata en Elche la actividad congresual, aupada también por IFA o el Huerto del Cura
Sánchez: "Ciudadanos está más vivo y es más indispensable que nunca frente a la polarización