ALICANTE. La nueva conexión de tren de alta velocidad low cost que Ouigo prevé poner en funcionamiento durante la primera quincena del próximo mes de mayo aspira a convertirse en un puente para viajar entre Alicante y Madrid en un tiempo menor que el utilizado en los desplazamientos en vehículo privado al ofertar cuatro conexiones diarias durante todo el año (sin perjuicio de que la cifra de enlaces pueda verse incrementada en el futuro, previa modificación del acuerdo marco alcanzado entre el conjunto de los operadores ferroviarios y Adif).
La filial española de la francesa SNCF Voyageurs trata de desestacionalizar, así, las comunicaciones entre ambas capitales popularizando el uso de la alta velocidad con precios asequibles para todos los bolsillos con la aspiración de multiplicar la llegada de viajeros a ambas ciudades -con el impacto económico asociado en forma de consumo que ello conlleva- y de captar a un nuevo tipo de público distinto al que viene utilizando el servicio AVE de Renfe actual.
Así, el target principal en el que la compañía prevé focalizar su estrategia de marketing son las familias y las parejas dispuestas a disfrutar del llamado turismo de escapada (city break), sin necesidad de esperar a un periodo vacacional, así como los propietarios de segundas residencias en la provincia de Alicante que puedan incrementar sus desplazamientos desde Madrid para disfrutar de mayor número de estancias en sus viviendas en territorio de costa alentados por la comodidad del viaje en tren a precios y tiempos (dos horas y veinte minutos de trayecto) reducidos. En ese perfil se incluiría, además, los turistas seniors que puedan desplazarse hasta la Costa Blanca para disfrutar de las estancias concertadas a través del Imserso.
De este modo, el cliente tipo del operador ferroviario no será tanto el de un empresario que viaja por motivos de negocios, o el de un turista que decida pasar unos días de vacaciones en una de los dos ciudades, ya que el objetivo es atraer a otro perfil de usuario y prolongar la oferta y la demanda los 365 días para que exista un tráfico continuo sea cual sea el momento del año, aprovechando el carácter benigno de la climatología de la ciudad y de los municipios de costa de la provincia prácticamente a lo largo de las cuatro estaciones.
En realidad, como recalcó el director comercial y de marketing de Ouigo, Fernando Pareja, este lunes, en un visita de trabajo a Alicante, el servicio de la compañía viene a competir con el uso del coche como medio de transporte alternativo (más rápido y no contaminante, además), y no con otros operadores ferroviarios que ya ofrecen servicios de alta velocidad con Madrid o que lo activarán en los próximos meses (como Iryo o Renfe, a través de su marca low cost Avlo).