El Boletín Oficial de la Provincia de Alicante publicó ayer la salida a exposición pública la solicitud de autorización administrativa previa para una central fotovoltaica bajo el nombre de FV TORREMENDO, situada en dos parcelas ubicadas en la pedanía orionala que lleva su nombre. Se trata de una zona en la que ya se han denegado varias estaciones por su cercanía a parajes naturales como el de Sierra Escalona o el embalse de La Pedrera. Se trata de una instalación con una potencia de 1,0 MW.
La instalación ocuparía una superficie de más de 100.000 metros cuadrados. En concreto, se ubicaría en las parcelas 31 y 32 del Polígono 103 de Orihuela, con 53.459 y 56.310 metros cuadrados respectivamente. El proyecto contempla una inversión de 818.238,54 euros, promovida por Clere Ibérica 3, SLU.
Se trata de una instalación fotovoltaica de 1,43 MWp, compuesta por un campo generador de 2.000 módulos fotovoltaicos bifaciales de 713 Wp de ganancia máxima, montados con seguidores a un eje. Estos módulos fotovoltaicos se conectan con 4 inversores de 250 VA, lo que supone una potencia nominal de inversores de 1,0 MW.
A su vez los inversores se conectan al 1 transformador de elevación de la tensión, con una relación de transformación de 800V a 20kV a través de 4 líneas enterradas de interconexión con conductor unipolar 0.6/1KV XLPE, XZ1 Al Eca. El transformador se encontrará en el interior del Centro de Transformación con Protección y medida del Cliente (CT-CPM). Desde el CT-CPM se conectará por una Línea Subterránea de Alta Tensión con una longitud de 164 metros con un conductor Al HEPRZ1 que se conectará a un nuevo Centro de Seccionamiento que se cederá al gestor de la red de distribución.
Los proyectos denegados
En mayo de 2024, el Consell tumbaba un proyecto que ocupaba 21 hectáreas con una potencia de 12MW. Se trata de una planta que afectaba a los términos municipales de Orihuela, en Torremendo, Almoradí.
Meses antes era el Gobierno Central quien rechazaba otros tres proyectos que sumaban 226 MW. Se trata de la planta CSF Torremendo I, de 130,55 MW de potencia instalada, la Bibey, de 56,175 MW de potencia instalada e Itel, de 114,10 MW de potencia instalada. En los tres casos se alude a su declaración de impacto ambiental desfavorable, motivo por el que varias asociaciones ecologistas alegaron en su momento debido a esa cercanía con la zona protegida del entorno de Sierra Escalona.