VEGA BAJA

La Plataforma por la Sanidad Pública asegura que Torrevieja está a la cola en el gasto por habitante

El colectivo se concentra a las puertas del Hospital de Torrevieja para exigir más medios que acaben con el colapso

  • Un instante de la protesta a las puertas del Hospital.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

La Plataforma por la Sanidad 100x100 Pública y de Calidad se ha concentrado esta mañana a las puertas del Hospital de Torrevieja para denunciar la carencia de medios en el departamento de salud. El colectivo denuncia que el gasto en el departamento, por habitante, está a la cola de la Comunidad. Todo y pese a que "La Vega Baja es una de las comarcas que más riqueza genera en la Comunidad Valenciana debido, sobre todo, al sector del turismo residencial. Esta actividad propicia un continuo crecimiento de población. En 2024 la población de la comarca se situó en 390.228, que supuso un crecimiento del 58,5 % en lo que va de siglo". Este crecimiento, aseguran, no va en consonancia con el crecimiento en lo que a medios se refiere, originando numerosos problemas en la atención médica.

 

Según los datos, el departamento de Torrevieja cuenta con 213.500 habitantes censados. A esta cifra hay que añadir el importante volumen de población estacional, no empadronada, a lo largo de todo el año; en  verano, esa población, según la Memoria del departamento de 2023 triplica la población censada. En consecuencia, en la época estival la población supera con creces los tres cuartos de millón de habitantes.

 

El presupuesto del departamento de Torrevieja en 2023 fue de 218.988.509 euros. El reparto del presupuesto entre el número de habitantes censados arroja un gasto por habitante de 1.026 euros. Si tenemos en cuenta la población no censada, el gasto se rebaja a los 900 euros, señalan desde la plataforma.

 

Por el contrario, según los datos de la propia Conselleria de Sanidad, la media del gasto sanitario per cápita de la Comunidad Valenciana en 2025, el cuarto más bajo de todas las autonomías, es de 1.586 euros (11,41 euros menos que en 2024). desde la plataforma señalan que solo con la población censada, el gasto sanitario está 560 euros por debajo del promedio de la cápita valenciana. "Un agravio flagrante", denuncian.

 

Negocio para la sanidad privada

 

En opinión de la plataforma, el departamento sanitario de Torrevieja se encuentra lastrado por la gestión privada durante 15 de los últimos años. La reversión hace 3 años evidenció graves carencias, tales como por ejemplo, una red de atención primaria obsoleta e insuficiente, hospital sin laboratorio de anatomía patológica, el más bajo índice de camas/mil habitantes, falta de espacios para almacenes, consultas y departamentos médicos, sistema informático privado y una larga secuela de conflictos laborales por el encaje en el sistema público del personal laboral subrogado.

 

En 2023 el anterior gobierno del Botánico presupuestó 17,3 millones  para obras de urgencia en el hospital y centros de salud. Ese mismo año el nuevo gobierno del PP redujo las inversiones a 1,1 y dilató los plazos de ejecución de obras ya presupuestadas hasta el final de la legislatura. Mientras tanto la población no ha parado de crecer.

 

  • Un instante de la protesta a las puertas del Hospital. -

 

La insuficiencia del sistema sanitario público para atender las necesidades provoca largas demoras en las lista de espera tanto en atención primaria como en especializada, como para operaciones quirúrgicas y la derivación de los casos más graves hacia centros sanitarios privados.

 

La saturación de la red pública es el caldo de cultivo propicio para la proliferación de iniciativas de negocio para la red sanitaria privada. Se da la paradoja de que, mientras se bloquea la inversión en la red pública por parte de Valencia,  integrantes locales del mismo grupo político, que no reclaman un aumento del presupuesto para la sanidad pública, vean con con muy buenos ojos la propuesta de iniciativas privadas al calor de lo público.

 

La plataforma, arropada por unas seis mil firmas, se dirigió hace tres meses al gobierno valenciano para solicitar una mayor inversión en el departamento. También ha pedido una reunión con el Conseller para trasladarle de viva voz las reivindicaciones.

 

El estado de la sanidad en este departamento no es fruto de la casualidad. Es consecuencia de una voluntad política determinada. La plataforma rechaza  el trato discriminatorio que se da a Torrevieja y reclama la equiparación sanitaria al resto de la  Comunidad Valenciana.

 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Espectaculos A M B Producciones organizará el Mercado Medieval de Orihuela con un canon de 12.280 euros
El TACRC rechaza las medidas cautelares pedidas por STV GESTIÓN, S.L. contra el contrato de mantenimiento de zonas verdes de Torrevieja