ORIHUELA. El urbanismo continúa siendo en Orihuela un sector determinante. A su línea de costa apenas le quedan metros sin edificar. Macrourbanizaciones a los pies del Mediterráneo, complejos residenciales, viviendas individuales y edificios. Una franja de un kilómetro de ancho que recorre desde el término municipal de Torrevieja al de Pilar de la Horadada, con salvadas excepciones. Las concesiones para la construcción de estas viviendas se adoptan a 30 kilómetros, en la calle Marqués de Arneva, en el palacio homónimo, sede del consistorio oriolano. No todas han viajado a la costa, pues la ciudad cuenta con numerosas pedanías. La mayoría se han dirigido al litoral. Desde 2009 a 2019, Orihuela ha iniciado más nuevas viviendas que la capital de la provincia, y una de las ciudades más importantes de España, Alicante, y Elche.
En los últimos once años, se ha iniciado la construcción de 7.389 viviendas, Alicante 4.224 y Elche 2.787. De forma anual, Orihuela siempre ha sido el municipio de la provincia con más construcciones salvo 2018. Ese año, Alicante comenzó la construcción de 1.105 viviendas y Orihuela 779, datos extraídos del Colegio de Aparejadores de Alicante.
El primer trimestre del año, Orihuela mantiene la tónica de su liderazgo. 350 viviendas han iniciado entre enero y marzo de 2020, frente a las 231 de Alicante y 122 de Elche.
2017, año récord
En el periodo de 2009 a 2019, fue 2017 cuando el terreno municipal de Orihuela acogía al mayor número de construcciones iniciadas, 1.100. Todas ellas aglutinadas en 84 visados. La superficie destinada para esas nuevas construcciones ascendía a 140.315 metros cuadrados. El año pasado también superó la barrera de los mil y también a la superficie de suelo ocupado en 2017. Aprobó 91 visados, dirigidos a la construcción de 1.018 viviendas. El suelo que ocuparían estas viviendas ascendía a 148.669 metros cuadrados.