ORIHUELA. La ciudad oriolana y la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) empiezan a entenderse a pesar de las diferencias entre la gestión de las limpiezas y retiradas de residuos que existen entre las diferentes asociaciones. En las últimas semanas se han llegado a acuerdos para la mejora del Río Segura como son los acuerdos para una próxima limpieza de Barranco Rubio, en Orihuela Costa, y en verano para la rambla Río Nacimiento. Además, la CHS ha renovado alguna de las instalaciones de azarbes y también acaba de firmar un convenio con Orihuela por el que el Ayuntamiento va a ceder el uso de unas instalaciones municipales en la Calle del Río a la Confederación albergar el servicio de guardería fluvial.
La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) comenzó a limpiar las inmediaciones del río Segura, desde Orihuela hasta su desembocadura, de cañas y residuos flotantes en febrero. La confederación adjudica a la empresa FCC Construcción las labores de retirada de materiales flotantes en el río Segura, en unas labores programadas para tres meses. Trabajos planificados para eliminar, sobre todo, cañas y otras basuras existentes en el cauce y que se acumulan en las cadenas de retención de flotantes desde la capital de la Vega Baja hasta su llegada al mar en Guardamar del Segura.
Precisamente, en Orihuela, la retirada de cañas del cauce del río a su paso por la ciudad ha sido fuente de rifirrafes entre la Confederación y el Ayuntamiento durante años, especialmente, tras las inundaciones de 2016. Ahora, parece se está llevando a cabo esta adecuación. La semana que viene será el turno de la limpieza del Barranco Rubio antes de empezar con la rambla de Río Nacimiento.
Precisamente, ayer, el alcalde de Orihuela, Emilio Bascuñana, junto al edil de Medio Ambiente, Miguel Ángel Fernández, y el edil de Patrimonio, Rafael Almagro, mantuvieron una reunión con el presidente de la CHS, Mario Urrea, con Pepe Cascales y Adolfo Medina, comisario adjunto, para visitado las instalaciones que Orihuela cederá, que será una oficina con carácter permanente a la que se añadirán, poco a poco, servicios de gestión administrativa.
Lo que se pretende es evitar desplazamientos a Murcia para realizar trámites debido a que esas nuevas instalaciones son muy demandadas.