AlicantePlaza

'Arquitecturas Efímeras' incita al consumo sostenible y al apoyo a la economía local 

Nueve instalaciones efímeras promoverán el comercio consciente en la zona Quintana

ALICANTE. Reivindicar el consumo basado en el trato humano, poner en valor al pequeño comercio y dinamizar la vida social del barrio de Mercado, espacio de compra tradicional de la ciudad, son algunos de los objetivos de la actividad Arquitecturas Efímeras y Comercio Consciente 2022, que en su novena edición mostrará instalaciones temporales en la calle Quintana y adyacentes.

En el evento participan 22 estudiantes del grado de Fundamentos de la Arquitectura de la Universidad de Alicante. Diecisiete son cursantes de la asignatura Proyectos Arquitectónicos (3º curso), a cargo de la profesora Adriana Figueiras y cinco son estudiantes de la Estructura en el Proyecto Arquitectónico (5º curso), a cargo del profesor Antonio Maciá. Adicionalmente, dos arquitectos jóvenes, egresados de la UA y que siguen vinculados a la casa de estudios en temas de investigación, elaboran una instalación de corte tecnológico.

Los nueve proyectos de Arquitecturas Efímeras (AEfímeras) se instalarán este año en las fachadas, techos, escaparates e interiores de los comercios que fueron seleccionados para ceder sus espacios y facilitar la planificación del evento. Los negocios son: Librería Pynchon, Grisalla Arte, Wash Laundromat, Sip and Wonder Coffee House, Katana Bistrot, Masfir Construcciones, Tómate algo y Hotel Leuka. También se exhibirán maquetas de otros proyectos efímeros para la calle Quintana, lugar donde AEfímeras inició su actividad en 2014. Estos son los comercios que las mostrarán: Omnia, Óptica Molina, Osiris, Mad, Maytena y Calzados Quintana.

La inauguración de las Arquitecturas Efímeras y Comercio Consciente 2022 está prevista para el sábado 28 de mayo a las 10:30 horas con un recorrido que empieza en la librería Pynchon en la calle Segura, sigue por todos los espacios intervenidos y termina a las 12:30 horas con un acto de cierre en el hotel Leuka.

Una experiencia formativa integral 

Las Arquitecturas Efímeras son espacios para el diseño, construcción y montaje de instalaciones que dan visibilidad a debates de interés ciudadano. Su propuesta es transformar de forma temporal el espacio público presentando temas de interés que invitan al diálogo e implican a diversos actores sociales.

La profesora Adriana Figueiras explica que las Arquitecturas Efímeras son una experiencia formativa, creativa y crítica: “mientras los estudiantes se enfrentan a la construcción real de sus diseños, la Universidad de Alicante, la ciudadanía y el entorno productivo se benefician en conjunto, reforzando valores y el compromiso con la sociedad”.

En esta oportunidad, los objetivos de las Arquitecturas Efímeras se suman a la iniciativa SLOW SHOPPING promovida por la Asociación de Comerciantes de la calle Quintana. Esta filosofía enfatiza formas de consumo amables y duraderas, buscando que la experiencia de compra sea más personal y sostenible.

En sus trabajos de este año los participantes de la UA:

  • Resaltarán el equilibrio entre el uso residencial y un comercio respetuoso.
  • Contribuirán de forma creativa a la dinamización de un entorno cercano.
  • Fomentarán la dinámica peatonal y el uso del transporte público.
  • Incorporarán al clima como tema, destacando elementos que la arquitectura local ha utilizado tradicionalmente para producir sombra.
  • Integrarán a la comunidad del barrio, formada por vecinos, comerciantes y clientes de diferentes procedencias y actividades para generar un sentimiento de inclusión con el espacio común.
  • Harán notar el valor de observar, pensar, bajar la velocidad y hacer la compra de una forma consciente.

La profesora Figueiras agrega que los estudiantes tienen un reto académico relevante: deben trabajar en espacios en activo, con diversas funcionalidades, como restaurantes, hoteles, librerías y comercios en general.  “Son negocios donde se produce una venta, con movimiento de personas y donde ellos colocarán una instalación para ver y disfrutar. Deben adaptarse a lo que ocurre allí para complementarlo y enriquecerlo, sin obstruir”, señala. Los alumnos trabajarán con materiales de diferente procedencia, destacando los naturales, reciclados, industriales y productos donados por empresas locales.

Reconocimiento a la arquitectura hotelera 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo