AlicantePlaza

UNA EXPOSICIÓN DE SUS CONDICIONES Y ARGUMENTOS

Novelda: la candidata novel que ya cuenta con el suelo preparado

NOVELDA. En la puja por acoger el puerto seco del Vinalopó para el Corredor Mediterráneo, los terrenos de Novelda y Villena encabezan el concurso. Los máximos representantes de ambas localidades coinciden al defender que no se trata de una infraestructura de ámbito local, sino europeo, por lo que, lejos de buscar la rivalidad, pretenden conseguir lo mejor para el beneficio de toda la provincia. Aun así, cada municipio presenta sus peculiaridades, y estas son las de Novelda según el proyecto del geógrafo Antonio Prieto y según su alcalde, Fran Martínez.

El terreno

El espacio propuesto para la ubicación del autodenominado ‘Puerto del Sol’ —nombre con el que se ha pretendido lograr “una imagen de marca integradora”— tiene una extensión de 1.545.000 m2. El suelo, además, está recalificado desde 2008 para un uso industrial y terciario. En palabras del alcalde, “esto es una ventaja fundamental”, porque si se decide que el puerto seco se coloca allí, “simplemente habrá que allanar el terreno, dejarlo habilitado y hacer un plan urbanizable”.

Aparte de la superficie principal, el proyecto de Novelda cuenta con el área industrial del municipio colindante, Monforte del Cid, para la realización de posibles ampliaciones. Tal y como explica el primer edil, el polígono monfortino está situado a escasos 200 metros y abarca unos 2 millones de m2. “Defendemos, por tanto, la viabilidad presente y futura de esta plataforma logística intermodal”, alega Martínez.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo