ALICANTE. El proyecto de construcción de un camping turístico ecológico en la partida de Aguamarga, promovido por una de las sociedades del propietario la mayor red de salones de juego de la provincia de Alicante, AG Valores, tendrá que superar el examen de las alegaciones presentadas por las asociaciones conservacionistas. Como mínimo, las que prevé presentar este miércoles el colectivo Ecologistas en Acción: una batería de 15 objeciones en las que insta a la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad a denegar la Declaración de Interés Comunitario (DIC) que resulta necesaria para el desarrollo del proyecto sobre la base de dos argumentos esenciales.
El primero, en parte ya anticipado por este diario cuando el proyecto salió a exposición pública, es que la carretera que da acceso al futuro camping se asienta sobre terrenos considerados como inundables en el Plan Territorial de Riesgo contra Inundaciones de la Comunitat Valenciana (Patricova) "con un nivel de peligrosidad 4". En opinión de la asociación, solo esa circunstancia ya sería suficiente para denegar el desarrollo del proyecto, puesto que, en su opinión, "no es admisible que exista riesgo de inundación para acceder o salir de ese campamento turístico" situado "al borde de una gran zona inundable" como la zona húmeda del Saladar de Aguamarga, pese a que se admite que la parcela concreta en la que se habría planificado su construcción no está incluida en terrenos considerados inundables.
Y el segundo argumento esencial que debería frenar el desarrollo del camping sería la inexistencia de una evaluación rigurosa sobre el nivel de ruido al que se encontrarían sometidos los visitantes del camping, al quedar situado en las proximidades del aeropuerto Alicante-Elche, muy cerca de la segunda pista de aterrizaje proyectada por Aena.
Como avanzó Alicante Plaza, la propuesta impulsada por AG Valores (del empresario Alfredo Francisco García Murcia) plantea el desarrollo del camping sobre una parcela de 120.800 metros cuadrados de suelo no urbanizable, situada frente a la denominada Cala Barda, entre el polígono industrial de Aguamarga, el trazado de la línea de cercanías Murcia-Alicante y el acceso sur a Alicante a través de la CN-332. En el proyecto se incluye el desarrollo de 378 parcelas, 30 bungalós, dos comedores, un supermercado, una discoteca, una piscina cubierta, un gimnasio, un parque infantil, un edificio de recepción, edificios sanitarios, pistas deportivas y un edificio para servicios generales, al margen de los viales internos.