ALICANTE. Si por cada mirada que se escapa de los personajes de esta exposición se trazara una línea roja, entre las paredes de la Sala Sempere del Museo de la Universidad de Alicante (MUA) se tejería una especie de trampa láser con su centro conectado en la persona espectadora. Conversaciones invisibles es la muestra comisariada por el profesor Juan A. Roche que se hospeda en este espacio cultural, cuya treintena de ilustraciones, dibujos y esculturas podrán visitarse hasta el 12 de enero. "La exposición tiene que ver con el tema de las miradas. Las personas pensamos cosas que, probablemente, no nos vamos a decir. Pero son pensamientos que existen, por lo que forman una conversación invisible", aclara el autor de las obras, Manuel Galdón. Y demuestra que esto ocurre a todas horas, "cuando vamos en el metro, cuando nos fijamos en las personas y las personas se fijan en nosotros o cuando nos cruzamos con algún vecino y lo saludamos pero estamos pensando en muchísimas más cosas sobre él". El epicentro de estas charlas inaudibles lo sitúa en Alcoy, una ciudad en la que el autor comenzó a entenderlas y a fijarse en ellas, "porque veía que las familias se asomaban a una misma ventana para ver desfilar a los integrantes de las fiestas de Moros y Cristianos", explica, "y como año tras año eran las mismas personas, imaginaba que el resto de gente o los vecinos de enfrente pensarían cosas como qué mayor está el niño, por ejemplo".
Construida desde el silencio, desde la inexistencia de la palabra, los personajes que integran las obras comparten con la Gioconda la cualidad de perseguir con su mirada inmóvil al espectador. Observan y escuchan, ¿pero juzgan?: "No, simplemente intentan ver lo que tú eres. Es como si fueran más allá, como si dijeran no me importa cómo eres externamente, sino tu interior, porque eso me hace mejor a mí", interpreta Galdón. Un ejercicio que va más allá del pensamiento, "simplemente dejándose llevar y sintiendo. Es una idea un poco meditativa, ya que consiste en dejar los pensamientos de lado y que sea la experiencia la que te acerque a los ojos. En estas imágenes intento evitar que la persona que mira juzgue o valore al observador", personifica a sus creaciones.