AlicantePlaza

ÚLTIMA JORNADA DEL FORO DE DISEÑO ORGANIZADO POR LA EASDA

Rosa Deltoro: "Casi no hay referentes femeninos pese a que sí existen mujeres diseñadoras

  • "La visibilización es una cuestión social y resulta necesaria la acción política". Fotos: Marta Leticia Sánchez

ALICANTE. "Cuando preparo charlas como esta me doy cuenta de que la mayoría de referentes que se utilizan son masculinos. Esto es algo que vivimos con mucha naturalidad, lo asumimos y consumimos como una cosa muy normal, pero no lo es. Los referentes femeninos son prácticamente inexistentes y claro que hay mujeres diseñadoras, pero se trata de un mundo masculino". Una realidad que se ha convertido en el común denominador del resultado de la historia y que pone de manifiesto, en esta ocasión, la ilustradora textil y diseñadora gráfica Rosa Deltoro, quien el jueves 28 de noviembre impartió una ponencia en la tercera y última jornada del Alicante Design Education Forum 2019 (ADEF19), organizado por la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Alicante (EASDA).

En su charla, Mujer, ilustración y diseño: caminando hacia la visibilidad, la profesional puso el foco sobre tres de los muchos obstáculos a los que las mujeres se ven obligadas a enfrentarse: "la invisibilidad, la brecha salarial y la conciliación. Además, he nombrado a algunas mujeres que han pasado desapercibidas para ejemplificar cómo la historia no ha tratado bien a la mujer debido a esa hegemonía masculina que existe en la sociedad. Ellas sí que desarrollaron su carrera profesional, pero han sido invisibles a nuestros ojos, lo cual lleva un mensaje implícito, porque si creces sin referentes femeninos parece que te están advirtiendo de que por mucho que te esfuerces no vas a conseguir ningún reconocimiento", interpreta la ponente.

Los ejemplos que se pueden encontrar ante la situación de desventaja en la que se posiciona a las mujeres son diversos, como que "la brecha salarial en cuestión de ilustración es enorme o que tan solo dos mujeres han recibido el Premio Nacional de Ilustración en los más de 30 años que se lleva convocando y 11 -frente a los 30 hombres- han sido galardonadas con el Premio Nacional de Diseño", muestra. Y señala al "sistema social y a la hegemonía masculina que ha existido durante toda la historia" como los culpables de este desequilibrio entre sexos, en este caso concreto en "el diseño y la ilustración, unas disciplinas en las que el mundo ha sido masculino".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo