AlicantePlaza

32ª EDICIÓN FESTIVAL INTERNACIONAL festiTÍTERES

La invasión del títere: el protagonismo del muñeco se enzarza con danza, música y magia

  • 'Gnoma', espectáculo del grupo Pea Green Boat (Cataluña)

ALICANTE. El festival más antiguo de Alicante vuelve a la ciudad sumando 32 años de experiencia. Desde el viernes 29 de noviembre hasta el domingo 8 de diciembre, la invasión del títere -con sus respectivos titiriteros y titiriteras- traerá hasta la capital de la provincia 21 actuaciones de 16 grupos nacionales e internacionales enmarcadas en el Festival Internacional de Títeres de Alicante, Festitíteres. Una multiculturalidad que permite conocer -a través de conceder vida a sus muñecos- historias, técnicas y formas de expresión de diferentes puntos del globo: "En los países del este es muy frecuente trabajar el títere de hilo, en Japón se utiliza mucho el Bunraku, en España se emplea más la técnica de guante... Pero en el mundo globalizado en el que vivimos, los titiriteros tienen la posibilidad de fusionar todas esas técnicas y de proponer producciones más sofisticadas, donde no solamente aparece el títere como objeto fundamental, sino también la danza, la música, la magia o las proyecciones audiovisuales", expone las posibles combinaciones Ángel Casado, director del festival.

Dinamarca, Suiza, Canadá, Brasil, Cuba y España (Madrid, Cataluña y Aragón, "porque en cada Comunidad Autónoma se trabaja de distinta manera", apunta) son los seis países que mostrarán, durante estos diez días, sus propuestas de títere tradicional y de vanguardia: "Todas las propuestas que se hacen son buenas y muchos de los grupos que vienen han sido premiados en festivales importantes. Por ejemplo, de Dinamarca viene Sofie Krög, que es una titiritera muy conocida", destaca . Y subraya la obligación que los festivales adquieren con "las propuestas innovadoras para renovarnos y atraer a nuevo público. Este año las novedades tienen que ver con el contenido de las propuestas, como el grupo Giramagic, que mezcla magia con títeres; Claroscuro, que utiliza la música electrónica para la puesta en escena o Pea Green Boat, con su propuesta Gnoma, basada en un cuento que la propia Emilia ha ilustrado", ejemplifica Casado.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo