SANT JOAN D'ALACANT. Si piensan en personas que con sus acciones o sus inventos hayan hecho evolucionar la sociedad hasta derivar en la manera en que la conocemos en la actualidad, seguramente la mayoría de evocaciones colectivas se represente en forma de hombre (a excepción de alguna Marie Curie o Frida Khalo). No es ningún secreto que, a lo largo de la historia, las mujeres han estado silenciadas o han firmado bajo el nombre de sus maridos o con un pseudónimo masculino inventado. Mostrar estos avances conseguidos por las figuras femeninas es lo que pretende, a escala local, la obra Somiadores, un espectáculo teatral sobre mujeres valientes que se estrenó el 7 de julio en la Casa del Reloj de Sant Joan d’Alacant y que vuelve a escena este domingo 21 y los días 4 y 18 de agosto. La idea del proyecto consiste en "hacer una especie de barrido por diferentes aspectos de la vida de las mujeres en aquel entonces, de cómo vivimos ahora y a quién tenemos que agradecerle los avances, porque no nos han regalado nada", sostiene el director de la obra, Iván Jiménez.
La versión teatralizada de Somiadores "surge a raíz de un encargo de la anterior concejalía de Cultura de Sant Joan d'Alacant, que completa una iniciativa, la del proyecto Somiadores, que incluía realizar un libro destinado a escolares en el que aparecieran unas cuantas mujeres ilustres de la historia de San Juan", explica Jiménez, quien también ha guionizado el libro de Alberto Celdrán en su adaptación al teatro. La edición de este volumen en octubre de 2018 por parte del Ayuntamiento "se completó con el cambio en el callejero municipal por el nombre de alguna de las mujeres que aparecen en la historia. A partir de este libro nos pusimos a investigar, pero la información era bastante escueta porque, por desgracia, cuando hemos querido indagar sobre mujeres las biografías que encontrábamos eran bastante escasas ya que no ha habido ningún historiador o cronista que se haya dedicado a recoger sus vidas, las cuales siempre están supeditadas a lo que eran respecto a sus maridos o a sus hijos", lamenta el director. Y sostiene que "la idea era conseguir montar un espectáculo en el que se dignificara de verdad a estar mujeres, donde tuvieran su nombre y su voz y que, al mismo tiempo, sirviera no solo para recordar a unas figuras femeninas ilustres, sino para poner en valor la lucha de las mujeres de hoy en día", reivindica.