AlicantePlaza

GANADOR DEL XXXI FESTIVAL DE CINE DE L'ALFÀS DEL PI

'De repente, la noche', el corto que pone el foco en vigilar las señales de la salud mental

  • De izq. a dcha. Ignacio de Vicente, Jesús Vidal, Valeria Schoneveld y Cristina Bodelón

ALFAZ DEL PI. La hija de Elena y Mario padece una grave enfermedad. Para sobrevivir, necesita un trasplante de un hermano genéticamente compatible, por lo que, tras varios sufrir varios abortos debido a los embarazos por repetición, Elena vuelve a quedarse embarazada. Al mundo vendrá un hermano salvador o un bebé medicamento -pueden llamarlo por su eufemismo o de la forma realista-, una personita concebida con el principal fin de mantener con vida a su hermana. Esta es la realidad, tan cruda y decisiva, que se plasma en De repente, la noche, el corto que ha llevado a Cristina Bodelón e Ignacio de Vicente, su directora y director, a alzarse con el Faro de Plata y los 4.000 euros del premio a Mejor Cortometraje en el Festival de Cine de l'Alfàs del Pi, cuya gala de clausura presentada por Nerea Garmendia, en la que se entregaron los premios, tuvo lugar el sábado, 13 de julio, en el Cine Roma del municipio. "Dentro de ese contexto, la familia vive aislada en el campo, ella tiene que guardar reposo absoluto y el marido está totalmente volcado en la niña enferma. Con esta situación, la madre se siente excluida de la relación entre el padre y la hija, se siente instrumentalizada, como un medio para conseguir esto y, progresivamente, va perdiendo la cabeza hasta entrar en una gran depresión", completa la sinopsis Cristina Bodelón, la directora -junto a Ignacio de Vicente, de este galardonado cortometraje.

Una historia muy humana la que contienen estos 25 minutos de metraje, la cual quisieron centrar "en la madre y en toda esa soledad que sufre y la angustia que lleva", declara la co-directora. "Donde está el inciso o el subrayado es en que a veces asumimos unos sacrificios que creemos que seremos capaces de afrontar, pero no lo somos. Lo importante es reflexionar sobre ello e ir viendo y que los demás también vean cómo nos encontramos, es decir, estar atentos a las señales", sostiene en pro de la salud mental ya que, enfatiza, "se debe estar atento y que el entorno también lo esté, porque a veces cuando ocurre una desgracia todos nos preguntamos cómo se ha podido llegar hasta ese punto. Hay que estar alerta". Y es que, consecuencia de la depresión originada por la gestación de un bebé cura, en el corto se muestra "temor, angustia y sentimientos muy oscuros, los cuales son complicados de gestionar para ella, además de que su entorno tampoco parece apreciar estos cambios", manifiesta.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo