AlicantePlaza

COMUNIDAD ESCANDINAVA en l'alfàs del pi

Utoya, un luto permanente: el lazo negro de Noruega desde el recuerdo de los noruegos

  • Johan Galtung, matemático y sociólogo noruego

ALFAZ DEL PI. El 22 de julio de 2011, sobre Noruega se escribió un día de luto. Dos atentados, uno en Oslo y otro en la isla de Utoya (lugares separados por unos 40 kilómetros), despertaron el pánico entre la sociedad y arrebataron la vida a 77 personas, dejando a otras más de cien heridas. Lejos de tratarse del ataque de un grupo terrorista, la dama de la guadaña tenía nombre de hombre, de un único artífice: la matanza llevaba la firma de Anders Behring Breivik. Han pasado ocho años -sin el ya, porque nunca transcurre suficiente tiempo para recuperarse de tal catástrofe- desde que el campamento juvenil del Partido Laborista que se celebraba en Utoya en esa fecha se convirtiera en un improvisado cementerio con cada disparo. ¿Quién hay detrás del frío asesino? ¿Qué motivaciones recorren su cerebro? "Breivik era una persona muy inteligente y con muchísimo conocimiento sobre geografía e historia, pero también era muy ideológico, con algunos puntos principales en su ideología: estaba muy a favor de la India, aunque su simpatía principal era Noruega. Era masón y tenía un fuerte sentimiento de romanticismo nacional cristiano", lo describe Johan Galtung, sociólogo y matemático noruego, para quien trabajó el terrorista como asistente en el Profesorado para Estudios de Conflicto y Paz.

La historia de estos atentados se cuenta en Utoya. 22 de julio, la película dirigida por Erik Pope que se preestrenó el jueves, 11 de julio, en el Festival de Cine de l'Alfàs del Pi, un municipio con una fuerte vinculación con el país por la creciente cantidad de comunidad noruega que alberga. Con los datos de 2018, l'Alfàs del Pi cuenta con 20.053 residentes, de los cuales 9.874 son de origen español mientras que los otros 10.179 son extranjeros. Es decir, poco más de la mitad de los empadronados en el municipio provienen de otros países. De esos 10.179 empadronados, más de 2.500 son de origen noruego, una cifra que sitúa a l'Alfàs como la segunda ciudad con mayor número de población noruega -por detrás de Londres- fuera del propio país de origen. Aunque los datos de empadronamiento de esta comunidad son elevados, se estima una cifra todavía por encima de población real procedente de Noruega, entre 5.000 y 8.000.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo