ALICANTE. El pleno del Ayuntamiento de Alicante ha aprobado este jueves la propuesta de régimen retributivo de los 29 ediles que constituyen la corporación, con un incremento de entre el 5% y el 10%, en función del planteamiento formulado por el alcalde, el popular Luis Barcala. El acuerdo ha prosperado por mayoría simple, con el voto a favor de los 14 concejales que forman parte del equipo de Gobierno, un bipartito integrado por 9 ediles del Partido Popular (PP) y 5 concejales de Ciudadanos (Cs). Los 13 concejales de PSPV-PSOE (9), Unides Podem EU (2) y Compromís (2) han votado en contra. Así, la propuesta ha prosperado gracias a la abstención de los dos representantes de Vox, que ha supuesto el consentimiento definitivo para que la iniciativa pudiese quedar aprobada. Su anuencia ha resultado determinante, ya que el hipotético voto en contra de sus dos regidores habría tumbado el acuerdo por 15 votos a 14.
La encargada de defender la propuesta ha sido la vicealcaldesa y líderesa de Ciudadanos (Cs), Mari Carmen Sánchez, quien ha señalado que el incremento retributivo para los sueldos de los ediles de entre un 5 y un 10% supone restituir, en parte, la reducción del 15% que se acordó en 2015 y ha incidido en que, de media, se plantea una recuperación del 7,5% respecto a los salarios acordados hace cuatro años. Así, ha planteado que la situación económica del Ayuntamiento no es la misma que existía entonces, puesto que se ha levantado el Plan de Ajuste instaurado a partir de 2012, tras la suscripción del plan de pagos a proveedores habilitado por el Gobierno central para liquidar facturas en el cajón. Por último, también ha señalado que en otros ayuntamientos de la provincia se han planteado subidas salariales "sonrojantes" y que ese no era el caso de la propuesta que se planteaba en Alicante.
En el turno de explicación de la posición de voto, el portavoz de Voz, Mario Ortolá, ha señalado que la rebaja del 15% aprobada por el extinto tripartito fue una medida "demagógica" e "hipócrita", puesto que "después, se dedicaron a aumentar el gasto para crear redes clientelares con el fin de ganar votos", según ha dicho. No obstante, ha sostenido que su grupo tampoco podía apoyar la propuesta del bipartito, puesto que había planteado una propuesta de incremento retributivo distinta, por la que se planteaba una subida mayor para los ediles que ejercen competencias de gobierno. Así, ha adelantado que Vox iba a decantarse por la abstención al no estar de acuerdo con el 100% de la propuesta. Al dar cuenta de esa posición, quedaba garantizado que la propuesta iba a quedar aprobada.
El líder de Compromís, Natxo Bellido, ha remarcado que la propuesta del bipartito no era prioritaria si se tiene en cuenta cuál es la realidad de la situación general de los ciudadanos y ha insistido en que, para su formación, sí convendría abrir un debate para que los grupos políticos contasen con un mayor número de cargos de confianza para realizar tareas de asesoramiento en su labor política. En esta línea, ha emplazado al bipartito compuesto por PP y Cs a retirar la propuesta para abordar una nueva negociación.
Su homólogo de Unides Podem EU, Xavier López, ha señalado que no puede justificarse una propuesta de subida retributiva con el fin del Plan de Ajuste, al apuntar que no hay fecha "para que acabe el plan de ajuste al que se encuentran sometidos los ciudadanos". Así, ha recordado los datos incorporados en el Plan de Inclusión social en los que se refleja la situación de desigualdad económica que existe en la ciudad.
Bellido (Compromís): "Antes pactaban con los tránsfugas, ahora pactan con la ultraderecha"
El portavoz de PSPV-PSOE, Paco Sanguino, también ha recurrido al argumento de la desigualdad económica que existe en la ciudad para reprochar a PP y Cs que el primer acuerdo que pretendan alcanzar en el recién estrenado mandato sea el del incremento retributivo de los concejales. En esta línea, ha abogado por trabajar en el objetivo general de conseguir una distribución armónica de la riqueza y ha aplazado una posible subida salarial de los concejales a futuro, cuando se hubiese trabajado en esa dirección de conseguir la igualdad entre la ciudadanía.
Su homóloga del PP, Mari Carmen de España, ha abundado en que la propuesta de incremento retributivo propuesta por el bipartito es una propuesta "moderada", del 7,5%, frente a otros acuerdos que se han alcanzado en municipios como el de Daya Vieja. Además, ha apuntado que, en Alicante, sí se plantea un reparto equitativo para los ediles del equipo de gobierno y los de la oposición, a diferencia de lo que, según ha explicado, ocurre en el Ayuntamiento de Elche. Además, ha señalado que resulta contradictorio que se defienda un aumento en el número de asesores, puesto que "los ciudadanos eligen a los concejales, no a los asesores" y, además, ha recordado que esos cargos de confianza también cobran.
En el turno de réplica, López ha señalado que no se les puede acusar de aspirar a un incremento retributivo, puesto que los ediles de su grupo perciben un máximo equivalente a tres veces el salario mínimo interprofesional. Además, ha apuntado que Unides Podem EU no plantea un aumento en la cifra del número de asesores, sino una redistribución entre los 22 que existían en el último tramo del mandato precedente. "Quienes plantean aumentar la relación de asesores a 29 son ustedes", ha dicho.
Sánchez (Cs), a su vez, ha puesto el foco en los sueldos de otros gobiernos, como el mismo Consell del Botànic II, y ha señalado que la cuestión de las retribuciones es el primer acuerdo que se trae a pleno porque así lo establece la ley.
Con todo, el primer cruce dialéctico de la sesión se ha producido durante el primer punto sujeto a la consideración del pleno, relacionado con la composición de las comisiones municipales. El portavoz de Compromís, Natxo Bellido, ha intervenido para expresar su malestar por la exclusión de su grupo en la Junta General de la comunidad de bienes del Teatro Principal y en el Consejo de Aguas de Alicante. En esta línea, ha justificado el voto en contra de rechazo respecto a la propuesta aprobada en la Junta de Gobierno, tras recordar que en el Principal sí se ha incorporado a "los ultras de Vox". "Antes pactaban con los tránsfugas y ahora con la ultraderecha", ha dicho.