ALICANTE. Mari Carmen Sánchez (Alicante, 1982) regresa a su ciudad natal para batirse el cobre por la Alcaldía tras un intenso viaje de cuatro años en el parlamento autonómico. En su primera experiencia política e institucional, ha tenido tiempo de curtirse como portavoz adjunta de su grupo parlamentario y como síndica durante la segunda mitad de la legislatura. Ahora, toma el relevo a José Luis Cifuentes (candidato de Ciudadanos en 2015) y a Yaneth Giraldo (portavoz municipal actual) como cara visible del partido de Albert Rivera en la segunda ciudad de la Comunitat.
No esconde sus aspiraciones: llegar a la Alcaldía tras rebasar al PP. En esta línea, reivindica la centralidad de su partido, frente a quienes sostienen que Cs es un partido conservador. De ahí que presente a su candidatura como la mejor posicionada para llegar a pactos a izquierda y derecha. Este es su pronóstico de resultados para la noche electoral del 26 de mayo: Cs, 8 ediles; PSPV-PSOE, 7; PP, 6; Unidos Podemos EU, 3; Compromís, 3; y Vox, 2.
-Cs se convirtió el 28 de abril en la segunda fuerza política en Alicante, tras superar en votos al PP tanto en las generales como en las autonómicas. ¿Cree que esa situación se volverá a repetir el 26 de mayo?
-Pues históricamente todo parece indicar que puede ser así. Los expertos sostienen que las votaciones a nivel municipal difieren muy poco con el voto autonómico o nacional. Y teniendo en cuenta que se distancian en sólo 28 días, es muy probable que Cs se consolide como segunda fuerza política. En eso estamos trabajando.
-Por ahora, de sus intervenciones de campaña parece deducirse que el objetivo fundamental es superar al PP a cualquier precio, casi obviando al resto de partidos. ¿Cree que la izquierda no tiene posibilidades de gobernar? ¿No cuentan para nada los partidos de ese espectro ideológico?
-El proyecto de Cs se centra única y exclusivamente en el propio proyecto de Cs. Ni PP ni PSOE ni el tripartito -los tres ejes que hemos tenido en el Ayuntamiento- se han centrado en sacar de la recesión a Alicante. Allá donde vamos en esta campaña, la queja principal que nos trasladan los alicantinos es que Alicante está en pausa, desde hace, no cuatro años, al menos 12. El objetivo de Cs es presentar ese proyecto que se basa en que Alicante avance y salga de la recesión.
-A priori, la opinión generalizada es que el 26 de mayo no habrá mayorías absolutas. ¿Piensa ofrecer algún pacto preelectoral al PP, como hizo su presidente nacional Albert Rivera en las generales?
-Al municipalismo venimos sin ningún tipo de mochila. Estamos dispuestos a pactar siempre que se respeten nuestras iniciativas, con un proyecto encima de la mesa y con partidos constitucionalistas, alejados del nacionalismo y de los populismos. Obviamente, ahí encontramos solo dos partidos, el PP y el PSOE. A día de hoy en Alicante, Cs es el voto útil porque podemos pactar con el PP, pero al mismo tiempo somos la única opción para frenar al tripartito. No queremos otro tripartito y el único partido que puede frenar el paso a la izquierda, es Cs pactando con el PSOE para que no haya otro tripartito por el bien de los alicantinos.
-Es decir, que no descarta el pacto con el PSOE.
-Ni con el PP. Insisto, Cs se presenta con una hoja de ruta. Pactaremos con el partido que esté dispuesto a sacar a Alicante de la recesión con unas medidas que tenemos muy claras.
-¿Entiendo entonces que esto es una propuesta de pacto formal a PP y PSOE?
-Efectivamente. Nuestra línea roja es el nacionalismo de Compromís, que ya hemos comprobado que lo único que genera son tensiones, polémicas y dimisiones. Y obviamente los populismos que tampoco son productivos porque bloquean las iniciativas y generan conflicto y división.
-En todo caso, interpreto que esta oferta es siempre bajo el liderazgo de Cs.
-Obviamente. Tenemos muy claro que la única solución para sacar a Alicante de esta recesión y ponernos a trabajar es con una Alcaldía de Cs. El PSOE se enreda en soluciones que poco o nada tienen que ver con Alicante y el PP piensa que el Ayuntamiento es suyo y puede hacer y deshacer a su antojo. Creo que la mejor opción pasa por el centro y ese centro es Cs.
-Póngase en el caso de que cambiasen las tornas y esta vez fuese el PP la fuerza más votada. Los populares ya les ofrecieron compartir responsabilidades de gobierno el pasado abril, cuando accedieron al poder tras la dimisión del socialista Gabriel Echávarri. Entonces, Cs respondió que no. Si se repite esa oferta ¿cree que sus votantes entenderán otro posible rechazo?
-Si es el PP la fuerza más votada, tendrá que llamarnos a negociar, y lo haremos con esa hoja de ruta para Alicante. Si llegamos a un acuerdo, estaría bien, porque hay que pensar en la sostenibilidad del gobierno y en sacar Alicante de la recesión. Si aceptamos colaborar con esas propuestas y no ver Alicante como su chiringuito o como el medio para contentar a determinados empresarios o a tu propio partido, tendremos un acuerdo. El votante de Cs sabe que las mayorías absolutas son inviables y que todo gobierno pasa por dialogar y pactar. El votante de Cs eso lo tiene claro, y se debe pensar en qué es lo mejor para Alicante, pero siempre pensando que se apueste por las propuestas, no las sillas.
-¿Van a marcar líneas rojas?
-No, no. No tendremos líneas rojas, será un proyecto. Si el PP es el más votado, se lo presentaremos. Si es Cs el más votado, seremos nosotros quienes hablaremos con los unos y con los otros sobre esas propuestas. Esa es la única línea roja.
-Lo cierto es que, de momento, el PP tampoco les tiende la mano. De hecho, su candidato, Luis Barcala, trata de concentrar el voto de centro derecha apelando al voto útil para que no se repita un tripartito de izquierdas. ¿Teme que ese mensaje del miedo a la división del voto les perjudique?
-No. Alicante está cansada de ver que la ciudad se utiliza como moneda de cambio y que se vela más por los intereses de determinados empresarios o del propio partido que por el buen funcionamiento de Alicante. Si el PP hubiese hecho sus deberes no tendríamos que tener como principales líneas estratégicas ahora el Plan General o el Parque Central. Sobre el miedo al voto útil, insisto: el único partido que puede frenar ese tripartito es Cs. El PP jamás se va a sentar con el PSOE. Desde el centro es donde se pueden llegar a los acuerdos. Y el único partido de centro en Alicante es Cs. Afortunadamente, las mayorías absolutas no van a existir, y nos va a tocar a todos ceder, y desde el enrocamiento partidista no se soluciona nada.