ALICANTE. La libertad de expresión, ese derecho que no salpica sino que da de lleno en el bolsillo en que los ciudadanos y ciudadanas guardan su opinión, cosida en numerosas ocasiones por el humor y la crítica. Resulta un derecho fundamental en el día a día de la sociedad aunque es cierto que existen oficios que batallan más de cerca con esta libertad, tantas veces coartada y censurada. El periodismo, la escritura, el audiovisual o las artes plásticas son algunas de las profesiones más representativas. Es por ello que la Universidad de Alicante (UA) dedica la XIX edición de las Jornadas de Humor Social a la libertad de expresión, una iniciativa con recorrido que incluye la exposición titulada con el mismo nombre del derecho fundamental, que se inauguró el miércoles, 8 de mayo, en la Sala Aifos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UA.
Esta muestra, que se puede visitar hasta el 7 de junio, contiene 65 obras de 51 autores internacionales y está compuesta por viñetas e ilustraciones, unos vehículos artísticos que cuentan con esa doble vertiente de la bendición y el azote que otorga la libertad de expresión. En la exposición resuenan firmas de primera fila, "la mayoría, miembros de FECO-España, la Federación de Humoristas Gráficos", apunta el comisario de la muestra y organizador de las jornadas, Enrique Pérez. Y es que matiza que los autores que la conforman "son muchos y muy buenos", por lo que resulta imposible ensalzar una pieza por encima de otra debido a que "no todo el mundo nos reímos con lo mismo. Hay a quien le gusta Forges; a otro, El roto y a otra persona, Malagón", enumera.