ALICANTE. La Cámara de Alicante y la patronal CEV Alicante han querido visualizar la unidad empresarial, con Uepal, como un miembro más, con un documento que recoge las 10 infraestructuras prioritarias para la provincia de Alicante, y que, a su juicio, cualquier diputado o partido con representación en esta circunscripción, debería atender y respaldar en futuro presupuestos tanto del Estado como de la Generalitat Valenciana. Las reivindicaciones son de sobra conocidas, pero como han apuntado tanto el presidente de la Cámara, Juan Riera, como el de la CEV Alicante, Perfecto Palacio, han querido establecer una prioridad a la hora de reclamar su posible ejecución. De todas ellas, hay una que tras las elecciones será prioritaria: cuál debe ser el futuro de la autopista AP7, la que consideran como la joya de la corona. Y para ello proponen que se establezca una Mesa de Diálogo, tras las elecciones, y en la que participen tanto los partidos políticos, los empresarios y los principales representantes de la sociedad civil tanto de Alicante, como de la Comunitat Valenciana.
Los empresarios no han aventurado una solución, pero sí que parecen avalar las tesis del estudio que realizó Ineca en abril de 2018. No en vano, el técnico que ha elaborado el decálogo de las inversiones prioritarias es el mismo, el profesor Armando Ortuño, de la Universidad de Alicante. Ese estudio describía varios escenarios, desde la liberalización total, que es lo que ocurrirá a partir de enero de 2020 si no se corrige esa decisión, a los peajes blandos para descongestionar la N-332 y con el dinero que se recaude, destinar a la construcción de otras infraestructuras claves para todo el territorio de la Comunitat. Además, ese informe parte de que el peaje de la segunda circunvalación de Alicante -que es una de las autopistas rescatadas- debería desaparecer para aliviar la actual autovía A-70.