AlicantePlaza

exposición 'el arte como inspiración. la colección de sara navarro'

Sara Navarro, la Dorothy de Alicante: los zapatos rojos, 'de vuelta a casa' en el Mubag

  • De izq. a dcha., Begoña Deltell, Sara Navarro, Carlos Mazón y Julia Parra

ALICANTE. Sara Navarro, la diseñadora eldense de calzado femenino, comparte varias similitudes con Dorothy Gale, la protagonista de El mago de Oz. Ambas se aventuraron fuera de casa jóvenes; una por el camino de baldosas amarillo, la otra por escuelas europeas de diseño; una acompañada de un espantapájaros, un león y un hombre de hojalata, la otra por galeristas, diseñadores y demás profesiones del mundo del arte y la moda. Ambas vuelven a casa con zapatos rojos; una en Kansas, la otra en Alicante, en concreto en el Museo de Bellas Artes Gravina (Mubag), donde este martes 29 de noviembre se ha inaugurado una exposición con las piezas de la colección privada de Navarro, gracias a su "generosidad", como ha insistido en su discurso Carlos Mazón, presidente de la Diputación de Alicante, institución a la que la diseñadora acudió para proponer esta muestra.

'El arte como inspiración: la colección de Sara Navarro', que así se titula, se podrá ver en el Mubag hasta el 25 de junio de 2023. Se ha presentado en un acto que ha tenido lugar en el mismo museo y que ha contado, además de con Mazón, con la presencia de Julia Parra, vicepresidenta y diputada de Cultura; Sara Navarro, diseñadora eldense y quien ha aportado la colección; Jorge Soler, director del MUBAG, y Begoña Deltell, comisaria de la muestra. Es precisamente esta última quien ha establecido similitudes entre Sara y Dorothy, mecionando que, en esta ocasión, la Bruja buena del Sur la encarna la galerista Nieves Fernández, figura fundamental en la actividad coleccionista de Navarro. "El coleccionismo es una forma de potenciar la creación, de ayudar a los y las artistas contemporáneos", ha manifestado la comisaria.

En esta misma línea se ha querido reivindicar la impulsora de la exposición, quien ha sentenciado que, "si no fuera por los galeristas, no podría existir el coleccionismo privado". Por ello, ha animado a "seguir apoyándolos desde el coleccionismo, la administración y las empresas". El coleccionismo es una pieza fundamental en la esencia de Navarro. Y es que adquirió su primera obra a los 17 años, en la Feria de Valencia. "He pasado más tiempo en galerías y museos, que en los desfiles de moda", ha declarado, ensalzando que la colección de zapatos que se exponen "dialogan en un lenguaje de emociones que superan modas y tendencias, dándoles atemporalidad y dejándolos provistos para el futuro de una vida propia".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo