AlicantePlaza

IV PREMIO SGAE de Teatro Ana Diosdado

Laura Aparicio: "Me llama más el teatro que me sorprende y en el que tengo que estar investigando

  • Foto: Javier Mantrana

ALICANTE. Es la segunda alicantina que gana el Premio SGAE de Teatro Ana Diosdado. Alicantina de provincia, pues el matiz está unos kilómetros al suroeste de la capital, en concreto, en Elche. La ilicitana Laura Aparicio recibe hoy, sábado 5 de noviembre este galardón en su cuarta edición por la obra La última función de Silvia K., en un acto que tendrá lugar en el centro cultural Las Cigarreras, en el marco de la XXX Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos. La obra presenta varias tramas y parte de un animal: el caballo. Con intención de introducir números circenses cuando se ponga en escena, la dramaturga aboga por "soltar los textos" y dejar trabajar a quien asuma la dirección de la misma, una fase a la que todavía no se ha llegado.

- Enhorabuena por el premio de la SGAE. Te unes así a Josi Alvarado (Alicante), Nieves Rodríguez (Madrid) y Ruth Gutiérrez (Santander), las tres anteriores ganadoras. Eres la segunda alicantina. ¿Cómo te sientes?

- Estoy encantada de la vida. Además con estas compañeras tan especiales. Es un honor este cuarto premio.

- Tu obra premiada se titula La última función de Silvia K. Sin hacer demasiado spoiler, ¿cuál dirías que es la sinopsis?

- Es una obra que tiene varias tramas que avanzan a la vez. Se trata de un hijo que busca a su madre. Él es político y la acción está ubicada en una sociedad que empezó siendo una distopía, pero que, al final, terminó siendo una ucronía. No se sabe por qué hay una mutación equina en la mitad de la población y a lo largo de la obra se dan varias hipótesis, todas con humor, pero fundamentadas. Silvia regenta un circo que, seguramente, haga su última función, porque mucha gente quiere que esos que son diferentes dejen de hacer lo que hacen.

- Me lo imagino sobre el escenario y suena complicado a la hora de trasladarlo. ¿Has pensado ya en algo?

- Yo espero que haya alguien que quiera poner la obra en escena y que sea una persona muy resolutiva. En la función del circo se cuenta cómo estos equinos o híbridos están en la sociedad, tienen unos derechos y ya hubo contactos previos. Entonces, hay números circenses donde esos personajes hablan a través de escritores que conocemos en su forma de escritura. Es divertido. Una yegua habla sobre su historia, una centáuride habla sobre los refugiados que llegan a Europa... Así visto parece complicado, pero es factible.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo