AlicantePlaza

teatro calderón y teatro circo

Silvia Pérez Cruz, llega 'Vestida de nit' a Alcoy y Orihuela 

ALICANTE. No siempre un artista tiene la oportunidad de honrar la memoria de sus padres, sobre todo si estos han sido no solo el origen de su existencia, sino el germen de su vocación y el modelo de su inspiración. Parece que el camino de la gerundense Silvia Pérez Cruz se dirige, paso a paso, hacia este objetivo. Hija de Càstor Pérez Diz y Glòria Cruz i Torrellas, exponentes de la pervivencia del canto de habaneras en la península ibérica, Càstor como músico e investigador de sones y tradiciones, Glòria como intérprete y creadora de alguno de los textos más bellos que se han podido envolver en este balanceo rítmico de voces del género de origen caribeño.

Vestida de nit , la composición que se ha convertido en santo y seña de la fascinación por esta danza de compás binario y 60 pulsaciones por minuto, fue creada por la pareja Cruz-Pérez en 1988, cuando su segunda hija, Silvia, entraba en su quinto año de vida. Silvia Pérez Cruz, nacida en 1983, ha vivido toda su vida bajo el influjo de esta canción de ritmo medido y versos suaves, y ha esperado a que su madurez como intérprete viva un momento dulce, después de la publicación de Domus, en 2016, un disco cuyo latido todavía retumba en la memoria reciente, para grabar el tema más famoso de la pareja de gallego-lleidatà i murciana-ampurdanesa, y colocarlo en el frontispicio de su arriesgada producción de 2017.

Si las membranas auditivas tuvieran memoria, tal vez bajo la escucha de los 11 temas del Vestida de nit de Pérez Cruz, se situaría como un patrón el ya lejano The Juliet Letters  de 1993 que reunió a Elvis Costello y The Brodsky Quartet, un experimento de simbiosis entre el espectro vocal del escocés y la hechuras de clasicismo contemporáneo del cuarteto británico, enaltecido por el espíritu de Béla Bartók, que parecía no haber dejado herencia.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo