ALICANTE. La isla de Tabarca vuelve a quedar bajo el foco de la reflexión política en el Ayuntamiento de Alicante. El pleno de la corporación correspondiente al mes de junio ha aprobado este jueves la constitución de una nueva comisión específica sobre el único archipiélago habitado de la Comunitat con el propósito de abordar propuestas que garanticen su protección ambiental y la provisión de servicios para sus residentes, a partir de la iniciativa promovida por el grupo municipal de Compromís. Se trata, en suma, de un foro similar al que se planteó a mediados del pasado mandato con el mismo fin, que se acabó cerrando tras dos sesiones con el análisis de distintas iniciativas, como la provisión de amarres con boyas ecológicas para las embarcaciones, o el impulso a la redacción del Plan Especial de la isla, aunque finalmente varias de ellas (como el caso de los amarres) no llegaron a tener desarrollo efectivo.
Así lo ha expuesto el portavoz municipal de Compromís, Rafa Mas, al defender la iniciativa, después de plantear los cinco retos principales a los que, a su juicio, se enfrenta la ciudad de Alicante. Al respecto, ha citado el rechazo a los macrodepósitos del Puerto; el descarte de la electrificación de las vías de la costa y avanzar en la ejecución del Parque Central; intervenir en el mercado de la vivienda para bonificar el alquiler; garantizar los servicios públicos de calidad para acabar con la desigualdad y generar riqueza; y, por último, renaturalizar la ciudad para adaptarla al cambio climático, mediante la creación de un gran anillo verde.
Acto seguido, se ha referido, en concreto, a la situación de la isla de Tabarca, a la que ha definido como "la joya del Mediterráneo", para señalar que, en su opinión, "se encuentra en una situación límite por saturación". En esta línea, ha considerado necesario que se garanticen los servicios públicos básicos de sus habitantes, que se procure un sistema de comunicación efectivo después de que, según ha señalado, haya vuelto a quedar desierto el concurso convocado para procurar un servicio de transporte público. Y, por último, ha considerado necesario que se garantice la protección de la parte no habitada de la isla desde el punto de vista ambiental. Por ello, ha considerado necesaria la creación de la comisión propuesta.
Por su parte, el portavoz municipal de Esquerra Unida Podem, Manolo Copé, ha coincidido en que la iniciativa puede ser una buena medida "frente al modelo turístico" que impera en la actualidad. "Pensamos que se debe procurar la protección desde el punto de vista ambiental y de la sostenibilidad" para garantizar el cuidado de la isla. "Creemos en la necesidad de esta comisión porque solo desde la escucha podremos abordar de manera consensuada los problemas de Tabarca y proponer soluciones", ha señalado. "En la pasada legislatura esta comisión ya existía y se produjeron distintas propuestas para definir medidas sobre la isla", ha recalcado. Además, también ha considerado necesario conocer "el estado de tramitación del Plan Especial de la isla" que, según ha apuntado, se había anunciado con fecha de finalización anterior a la nueva legislatura.
Por Vox, su portavoz, Carmen Robledillo, ha anunciado su respaldo a la comisión al tildarla de "necesaria" después de resaltar el valor ambiental de la isla. En esta línea, ha considerado imprescindible la mejora de los servicios, entre los que ha citado el de la recogida de residuos, así como la provisión de un sistema de transporte.
Por el PSOE, el edil Raúl Ruiz también se ha referido a los avances registrados en la comisión promovida durante el pasado mandato y ha incidido en que su nueva constitución debería servir para progresar en esas propuestas, entre las que ha citado la instalación de boyas ecológicas o la determinación de los aforos máximos permitidos en cuanto a las cifras de visitantes, además de la necesidad de impulsar que pueda ser reconocida como reserva de la biosfera. Con todo, ha considerado que la moción de Compromís se quedaría corta en la medida en que no plantea la adopción de medidas concretas que respondan a las necesidades de la isla. De ahí que haya planteado una enmienda con la intención de incorporar esas medidas adicionales.
Por el equipo de gobierno, el vicealcalde y edil de Medio Ambiente, Manuel Villar, ha anticipado el voto a favor del PP al considerar que resulta esencial poner el foco en la isla. "Lo hemos hablado en varias ocasiones, señor Mas, y ustedes se nos han adelantado", ha reconocido. En esta línea, ha incidido en que ya se están adoptando medidas como el hecho de que se haya comprado la única parcela que todavía permanecía en manos privadas para garantizar su protección. Además, ha reprochado al PSOE que haya tratado de buscar protagonismo con la presentación de enmiendas "sobre una moción en la que creo que todos estábamos de acuerdo".
En la réplica, Mas también ha recriminado al PSOE la presentación de la enmienda y ha instado a sus representantes a respaldar la propuesta planteada por la coalición valencianista en les Corts para promover la candidatura para que la isla sea reserva de la biosfera. En segundo lugar, Robledillo ha reprochado la presentación de la enmienda socialista al considerar que estaba mal presentada. Ruiz, por su parte, ha defendido la posición de su partido para señalar que la propuesta de comisión planteada por Compromís se ajustaba a plantear "las políticas del alcalde" en lo que ha considerado que se trataría de hacer "seguidismo" de su gestión, cuando ya existen otros foros, como las Juntas de Distrito, en las que se puede plantear esos asuntos. Y, por último, Villar ha considerado que Ruiz se equivocaba en sus apreciaciones sobre los temas a tratar en las sesiones de las Juntas de Distrito.
A la postre, en el momento de la votación, el conjunto de los grupos políticos han mantenido sus posiciones, de modo que la propuesta ha quedado aprobada con 20 votos a favor (los de PP, Vox, Compromís y Esquerra Unida Podem) frente a los 8 votos en contra de los representantes del PSOE, después de que no se haya admitido su propuesta de enmienda.
Ruegos y preguntas: de belenes a transporte gratis para jóvenes y las 'mascletàs' de Luceros
En el turno de ruegos y preguntas, la edil de Infraestructuras, Cristina García, ha respondido a la propuesta formulada por la portavoz de Vox, Carmen Robledillo, para asegurar que el equipo de gobierno ya está trabajando en la actuación necesaria para mejorar las condiciones del paso peatonal subterráneo de la avenida de Villajoyosa que conecta con el barrio del Raval Roig, en la calle San Cayetano.