AlicantePlaza

PRIMERA EXPOSICIÓN DE LA COLECCIÓN. 'obertura. más allá de los mapas'

Buscar lo común en lo heterogéneo: el reto que trae implícito la cesión de Jenkins y Romero al MACA

  • 'Pictures of Garbage', del artista brasileño Vik Muniz / Fotos: RAFA MOLINA

ALICANTE. Basura que genera una segunda vida. No, no es economía circular. Esta vez es arte. Aquello que un día fue útil ahora está enmarcado. La coherencia del artista brasileño Vik Muniz le da forma humana y, así, los tapones componen el rostro de la persona retratada, los girones de tela la visten y las cuerdas entrelazadas se deslizan como el pelo. El color cobrizo y polvoriento de la figura humana contrasta con los rojos, verdes, azules y negros desgastados del fondo, típicos de la gama cromática de lo que ya no sirve. Esta literal imagen de basura ('Pictures of Garbage') se estampa en las paredes del Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA), donde convive con los coloridos mensajes en clave de Jeffrey Gibson, la maqueta de la caravana negra y salvaje de Kara Walker o la habitación amarilla de la democracia del natural de Almoradí Daniel García Andújar.

Un recorrido heterogéneo. Ese podría ser el resumen de la primera exposición de la colección que Michael Jenkins y Javier Romero han donado al MACA. Los trámites empezaron hace alrededor de dos años y se han materializado el viernes 11 de marzo, con la presentación de Obertura. Más allá de los mapas, que ha estado comisariada por los donantes de arte y la conservadora del MACA, Rosa Castells. A la rueda de prensa de presentación han acudido, además de ellos tres, el alcalde de Alicante, Luis Barcala, y el concejal de Cultura, Antonio Manresa.

Son 291 piezas de 162 artistas las que han volado desde Nueva York -lugar de residencia de ambos- hasta Alicante. Una vez aterrizadas en las instalaciones del MACA, se ha configurado esta primera muestra que incluye 70 obras de 49 artistas, que plasman una realidad artística, social y política desde finales de los 60 hasta la actualidad. Entre ellas, Castells ha querido destacar la "elevada presencia de artistas mujeres, que son 25 del total de 49, lo cual refleja una característica de la colección, que se ha esforzado por mostrar el trabajo de mujeres en los últimos 50 años. Igual sucede con los artistas de color".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo